Los deportistas santacruceños sumaron 12 preseas en el Panamericano de Wushu que se desarrolló en Argentina. Walter Ríos, María Luz Quezada y Andrea Carrizo obtuvieron medallas de Oro. Se definió la sede para el próximo Panamericano.
Del 30 de octubre al 4 de noviembre en el Polideportivo Roberto Pando del Club San Lorenzo se llevó a cabo el 12° Campeonato Panamericano de Wushu.
Del evento participaron las selecciones de Canadá, Estados Unidos, México, Bermudas, República Dominicana, Puerto Rico, Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Brasil, Uruguay y la anfitriona.
Dada la presencia de técnicos y autoridades de la Federación Panamericana (PAWF) y de oficiales del ente rector mundial del Wushu Kung Fu de Beijing China (IWUF), se dictaron cursos de arbitrajes Mundial de Tao Lu (Formas) y Sanda (Combate) con certificación oficial, en los hoteles Presidente y Howard Johnson.
En la ocasión, la profesora Andrea Carrizo de Puerto Deseado y el profesor Fernando Santana de Río Gallegos cursaron y aprobaron Tao Lu formas Olímpicas. En tanto que el profesor Walter Bürgi en su condición de Juez Panamericano (Costa Rica 2014), participó en actualización revalidando licencias, actuando en el evento como jurado de Sanda.
Días de intensivo trabajo con las labores previas de registración y sorteos, más los entrenamientos de selección, desembocaron en las tres jornadas de competencias. Los días viernes y sábado se desarrolló la faz Wushu Oficial, con las distintas categorías, tanto en Rutinas como en Combate, y el domingo se llevaron a cabo las competencias de categorías abiertas.
En total fueron 12 medallas las que la Asociación Santacruceña de Wushu Chuan Fa aportó al equipo nacional.
En el equipo nacional de Sanda estuvo el deseadense Darío Carabajal como representante en la categoría hasta 90 kg. Mientras que en las categorías de Tao Lu (Formas) de nivel Olímpico en formas Modernas y Tradicionales con y sin armas estuvieron los riogalleguenses Melissa Guerrero, José M. Ríos, Danilo Abad, Cintia Delgado Urbano, Walter Ríos, y las deseadenses Melissa Silva, María Luz Quezada y Andrea Carrizo.
La delegación de Santa Cruz estuvo a cargo de la coach Rosana Giménez y coordinada por el profesor Fernando Santana. Como Team Líder estuvo el técnico nacional Walter Bürgi, quien en su condición de árbitro Panamericano actuó como juez por Argentina en Sanda mientras que Santana fue juez en Taolu.
Medallero
En Eventos Wushu, Darío Carabajal obtuvo la medalla de Plata en Sanda (Combate Olímpico) en la categoría menos de 90 kilos.
En los Eventos Open (Tradicional y Moderno), Walter Ríos se adjudicó la presea de Oro en Zhang Quan 32 de puño Mayores mientras que Melissa Silva la alcanzó en Zhang Quan 1er set Olímpico y en Jianshu (Lanza Olímpica), María Luz Quezada obtuvo el primer puesto en 3er set Zhanq Quan (Puño Olímpico) y en Gunshu (Vara Olímpica) y Andrea Natalia Carrizo en1er set de Nanquan puño Olímpico y en Nandao (Sable Sur, Olímpico).
También hubo medallas de Plata, José Maximiliano Ríos la consiguió en Sanda (Combate) Categoría Juveniles, Danilo Abad en Sanda (Combate) categoría Mayores y en Nanquan 1er set Olímpico.
Completando el medallero, Melisa Guerrero obtuvo el Bronce en Zhang Quan 32 de puño, Juvenil.
Congreso Panamericano
Por otra parte, el jueves 1 de noviembre, el maestro Ramón Alí participó por Argentina, con mandato de presidencia de la Federación Argentina FAWK en representación del presidente Carlos Díaz (Miembro del comité ejecutivo PAWF) en el Congreso Panamericano de Wushu 2018.
Con la presencia de los presidentes de las distintas Federaciones Oficiales de 13 países, con aval de sus propios comités Olímpicos Nacionales, se trataron diversos temas inherentes a la renovación de cargos, políticas estructurales de la Federación Mundial IWUF y desafío de inserción en el medallero de los Juegos Olímpicos ya que esta disciplina goza del reconocimiento del Comité Complico Internacional entrando en disciplinas de exhibición y se prepara para la definición de la entidad de su inclusión en los Juegos y medallero olímpico, tema que se encuentra bastante avanzado.
Por último, se definió entre dos naciones postuladas (México y Brasil) como sede para el próximo Panamericano, siendo electa la segunda, por lo que quedó confirmado que el próximo 13º Campeonato Panamericano de Wushu se llevará a cabo en 2020 en Brasilia.