Your browser doesn’t support HTML5 audio
Por Florencia Golender
Tras varias jornadas de paro, demoras y negociaciones con tres gremios aeronáuticos que reclamaban una actualización salarial, Aerolíneas Argentinas informó que alcanzó un acuerdo que garantiza “estabilidad en la programación de vuelos en verano”. Los trabajadores recibirán un aumento del 16% a cambio de modificar su convenio colectivo de trabajo. “Es el fin de los privilegios de la casta aeronáutica”, dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni.
No forman parte del acuerdo los controladores aéreos con los que parece abrirse otro frente de conflicto. Pero en el gobierno celebran los cambios aceptados por pilotos, tripulantes y los de rampas y mostrador. Tal cual anticipó cronica.com.ar, esa era la prioridad de Casa Rosada junto con avanzar hacia la privatización.
El gobierno de Javier Milei negocia desde hace semanas con tres gremios: la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA). En el medio, hubo paros y protestas, algunos calificados de “terrorismo sindical” por los libertarios a raíz de las escenas con pasajeros varados y sin servicio.
Se sumó el “fin de Intercargo”, un “últimátum” y la amenaza de convocar al Procedimiento Preventivo de Crisis -que implica despidos y suspensiones- la semana pasada para llegar a este jueves con un acuerdo. Aerolíneas Argentinas informó, a través de un comunicado, que se cerró el conflicto con avances que mejorarán la productividad de la compañía y limitarán beneficios que se encontraban por fuera de los estándares de la industria.
Dio detalles de esos avances Adorni, un entendimiento que calificó como “fin del delirio”. “El Gobierno dispuso el fin de los privilegios de la casta aeronáutica: fin a los traslados gratis en remises, fin al asiento de descanso en clase ejecutiva para vuelos a Europa, fin a los pasajes vacacionales gratis para familiares directos de pilotos y a pilotos jubilados, fin a que el horario de trabajo comience cuando se inicia el traslado en remis”.
“Fin a los privilegios de unos pocos”, insistió el vocero de Milei. Aerolíneas Argentinas informó, además, que en el caso de los gremios APTA (mecánicos) y UPSA (personal superior), que ya habían aceptado la oferta salarial propuesta, se firmaron nuevas condiciones que permitirán mayor movilidad y flexibilidad en tareas y posiciones del personal que aumentará significativamente la productividad.
Según el comunicado de la empresa estatal, “muchas de estas restricciones estaban vigentes hace más de una década y tenían un impacto negativo en la eficiencia de la operación y en los resultados económicos de la compañía”.
El gobierno sigue de cerca toda reducción del gasto posible, en línea con su versión de que la aerolínea de bandera es deficitaria.
Mientras, los alfiles del Presidente impulsan el marco legal para la privatización a través del Congreso -un escenario difícil para conseguirlo por la distribución actual de las bancas, lo que esperan revertir tras las elecciones legislativas 2025-, en tanto, continúa buscando una empresa extranjera interesada en comprarla.
El gobierno hizo esfuerzos por instalar su versión sobre Aerolíneas Argentinas. Según apuntaron fuentes de la Casa Rosada a este medio en pleno conflicto con aeronáuticos, uno de los puntos que más complica encontrar un comprador es el nivel de “beneficios extraordinarios” para los trabajadores que figuraban hasta ahora en los convenios colectivos de trabajo.
Con este acuerdo con tres gremios del sector, algunos de esos “beneficios” se modificaron. Queda por verse si lo anunciado se traduce en la garantía del servicio tal cual prometen.
Es que la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), que nuclea a los controladores aéreos, anunció este martes un plan de medidas de fuerza que comenzarán este sábado y se extenderán hasta fin de mes.
Cuáles son los “beneficios” que Aerolíneas Argentinas eliminará a los trabajadores
- Según informó Aerolíneas Argentinas, tanto el gremio APLA como todo el personal jerárquico y los pilotos jubilados de la empresa perderán los pasajes vacacionales confirmados en clase ejecutiva para ellos y sus familiares directos.
- Tanto pilotos como tripulantes aceptaron reemplazar el traslado en remis por un esquema de viáticos que se implementará una vez finalizada la temporada alta de verano, e iniciarán su horario de trabajo una vez arribados a las terminales aeroportuarias y no durante su traslado, como era hasta ahora.
- Desde ahora, los mecánicos y el personal de rampa podrán ser movidos entre hangares y líneas de trabajo de acuerdo a la necesidad de personal, un punto históricamente conflictivo.
- El personal de check in levantó su bloqueo sobre las terminales de autoservicio y el sistema de despacho de equipaje automático, mientras que los tripulantes aceptaron que la compañía implemente un servicio de venta a bordo de productos.
- Se insertaron también incentivos orientados a aumentar las horas de vuelo de pilotos y tripulantes, quienes percibirán mejores salarios cuanto mayor sea su tiempo efectivo de operación.
- En cuanto a limitaciones a la programación, el gremio de pilotos levantó una serie de restricciones que afectaban fuertemente la planificación de vuelos.
- En total, calcularon desde Aerolíneas Argentinas que en términos de eficiencia, el conjunto de estas medidas aumentarán entre un 3% y 5% las horas mensuales voladas por la compañía.
Leé más notas de Florencia Golender
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario