ASAMBLEA PARLAMENTARIA
Cristina Kirchner inauguró una nueva sesión plenaria de la EuroLat en el CCK
La vicepresidenta de la Nación encabeza la apertura de la 14ta sesión plenaria de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana en el Centro Cultura Néstor Kirchner de la ciudad de Buenos Aires.

Este miércoles comenzará en Buenos Aires la 14ta sesión plenaria de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), integrada por 75 eurodiputados y 75 representantes de los parlamentos de América Latina y el Caribe bajo el lema "Una recuperación económica justa e inclusiva en paz".
La asamblea será inaugurada formalmente a las 12 por la vicepresidenta y titular del Senado argentino, Cristina Fernández de Kirchner; la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y el Alto Representante de la Unión Europea (UE) para el Exterior, Josep Borrell.
Será la primera vez que la Asamblea Parlamentaria EuroLat, que se realiza anualmente en diferentes países, se reúna en forma presencial desde el inicio de la pandemia de coronavirus.
La Asamblea Parlamentaria EuroLat es la institución parlamentaria de la Asociación Estratégica Birregional, establecida en junio de 1999 en el marco de las Cumbres UE-América Latina y el Caribe.
El acto se realizará en el Auditorio Nacional "La Ballena Azul" del Centro Cultural Kirchner (CCK).
Tras la sesión inaugural y una rueda de prensa, se reunirán las mesas de trabajo, y el jueves 14 se cerrará la sesión con una votación de los temas acordados.
Los miembros de EuroLat debatirán sobre cooperación penal y el problema del discurso del odio. También se tratará la necesidad de que ambos actores establezcan entornos adecuados para atraer, retener y hacer crecer nuevas plataformas digitales, así como el escrutinio de las negociaciones comerciales y el seguimiento de los acuerdos de comercio, explicaron los organizadores.
En el ámbito social, los debates se centrarán en la cultura como medio para impulsar las relaciones entre ambos actores y los retos y oportunidades derivados de la pandemia para reformar los sistemas educativos.
Además, se votará un informe sobre economía circular y se abordarán los "derechos de la naturaleza".
También se creó un Grupo de Trabajo sobre Seguridad Alimentaria y Lucha contra el hambre, para facilitar el proceso de recuperación post-pandémica y tratar los efectos de la guerra de Ucrania en el mercado global de alimentos.
Otros debates pondrán el foco en la lucha contra el narcotráfico y la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, y la situación de los derechos LGBTI en la UE y América Latina.
Los copresidentes de la EuroLat, Javi López (España) y Óscar Darío Pérez Pineda (Colombia), señalaron hoy la importancia de "la cooperación regional" entre Europa y América Latina a la hora de tratar asuntos en común, como "el combate contra la pandemia" de la Covid-19, la recuperación "social y transformativa" luego de tener que "someter a las economías a hibernación", la toma de deuda pública y la lucha contra el cambio climático, entre otros temas.
También resaltaron, en conferencia de prensa, el interés común sobre cuestiones de índole bélico, como son los casos de la invasión a Ucrania y de las Islas Malvinas.
Noticias relacionadas