¡FELIZ DÍA!
Día del Canillita: un homenaje a los que llevan los diarios y revistas a las manos de los vecinos
Cada 7 de noviembre los "canillitas" celebran su día, esta vez en medio de la pandemia de Covid-19. Conocé a los repartidores de La Opinión Austral, incluido "Maceta", quien hoy se sigue recuperando de su fractura en la pierna.

Como cada 7 de noviembre, este sábado se conmemora el Día del Canillita en Argentina, un oficio esencial para que cada día los diarios lleguen a las manos de los fieles lectores del tabloide matutino.
Lucho Bitterlich Landez, Javier Calisto y Juan Carlos Nancuante son tres de los canillitas que reparten las ediciones de La Opinión Austral día a día a excepción de esta fecha, en la que se toman un descanso. Además de ellos está Arturo Díaz, más conocido como "Maceta" en Río Gallegos.

Hoy, "Maceta" se encuentra recuperándose de su fractura de tibia y peroné, pero sigue con la energía que lo caracteriza. “Ahora está parado haciendo kinesiología, lo habíamos largado”, dijo su hermano Jorge, entre bromas, en dialogo con La Opinión Austral. A veces sale a dar una vuelta corta y vuelve. “Está tranquilo, él es feliz siempre”, contó Jorge.
¿Por qué se conmemora el 7 de noviembre?
El término "canillita" proviene del latín "canella", diminutivo de "canna", que quiere decir caña. En lunfardo se le dice canillita al hueso largo de las piernas. Por eso a las piernas flaquitas se les decía canillas o canillitas.
El origen de esta celebración se remonta a la ciudad de Buenos Aires y a Florencio Sánchez, periodista y dramaturgo, autor de la historia de teatro rioplatense donde se utilizó por primera vez el término.

Sánchez observaba cada jornada a niños y jóvenes vendiendo diarios en las calles. Una mañana notó que uno de los vendedores que veía habitualmente llevaba unos pantalones que le quedaban cortos y se le veían sus piernas flacas. Fue en ese momento que decidió nombrar a su reciente obra terminada “Canillita”, en el año 1904. Desde ese momento, se popularizó el término para los repartidores de diarios.
El 7 de noviembre de 1910 falleció Florencio Sánchez, y a partir del año 1947 se comenzó a conmemorar esa fecha como el "Día del Canillita", en su homenaje. Desde ese año, se convirtió en un feriado para todos los trabajadores del rubro, quienes se toman franco, motivo por el cual no se editan los diarios en todo el país
Noticias relacionadas