CUIDARTE Y CUIDAR A LXS DEMÁS
Día Mundial de la Lucha contra el Sida: en 2019, el 98% de los contagios fue por no usar preservativo
El año que pasó reveló que por cada dos varones infectados hay una mujer, lo que se mantiene estable en relación al año anterior, y que la población que desconoce que vive con el virus se estima en diecisiete por ciento, es decir, tres puntos menos que el informe pasado.

El 2019 cerró con un dato alarmante: el noventa y ocho por ciento de los 5.800 nuevos casos por año de personas infectadas con VIH en Argentina fue por mantener relaciones sexuales sin protección. Esto demuestra una deuda con el uso del preservativo para la prevención.

Preservativo
El uso de preservativo todavía no está incorporado, al menos no lo suficiente como para entender que de eso puede depender el resto de la vida. Si bien la epidemia de VIH se mantiene estable, en Argentina la sífilis está en aumento, registrando una tasa de 126 casos por cada 100 mil habitantes en la población entre 15 y 24 años, cuando lo esperable sería que fuera de 10 cada 100 mil habitantes.
Esto es un alerta porque se trata de otra enfermedad que se transmite por las mismas vías que el VIH, pero mucho más fácil.

Si bien desde el sistema de salud se sigue proveyendo de preservativos en los hospitales y centros de salud, colegios y lugares a los que acuden sobre todo personas jóvenes, deben darse mayores o mejores estrategias para llegar a la población.
El año que pasó -los datos 2020 aun no están disponibles- reveló que por cada dos varones infectados hay una mujer, lo que se mantiene estable en relación al año anterior, y que la población que desconoce que vive con el virus se estima en diecisiete por ciento, es decir, tres puntos menos que el informe pasado.
El dato alentador es que cada año baja el porcentaje de argentinos y argentinas que desconocen que viven con el virus.
Además, el veintitrés por ciento de los nuevos diagnósticos fueron tardíos, esto es, con personas que presentaban enfermedades asociadas o sida.
Desde hace años, la Fundación para el Cuidado de la Salud de Personas con VIH tiene una meta: “90/90/90”, es decir tener al noventa por ciento de la población con VIH que conozca su situación, de ellos el noventa por ciento en tratamiento, y de estos que el noventa por ciento tenga su carga viral indetectable. Todavía falta.
Muchos varones se niegan a utilizar preservativo, asegurando que existe disminución del placer, pero además, en algunos casos, la aparición de una presunta alergia al látex. Esto no es un impedimento para usar preservativo.
Existen preservativos fabricados con poliuretano o poliisopreno que son aptos para personas con esta alergia.
Y lo más importante: el preservativo no es sólo responsabilidad de quienes deben usarlo, ya que el cuidado en las relaciones sexuales es responsabilidad de ambas personas. Las mujeres también pueden obtenerlos, proponer usarlos y colocarlos
Noticias relacionadas