GRAN EXPOSICIÓN

Cristina Kirchner expuso en la universidad autónoma de Honduras

La vicepresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner expondrá en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el marco del encuentro "Los Pueblos Siempre Vuelven". La reconocida mandataria comunicó el anunció a través de su cuenta oficial de la red social Twitter.

Por La Opinión Austral


La vicepresidenta expone en el marco del encuentro "Los Pueblos Siempre Vuelven", realizado en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo este miércoles que en el año 2009 la Organización de Estados Americanos (OEA) "se ponía al frente para defender las democracias en América Latina y no para voltearlas".

 Cristina Fernández durante su exposición en la Universidad de Honduras.
Cristina Fernández durante su exposición en la Universidad de Honduras.

Afirmó que su presencia en Honduras implica "confirmar el título" de la clase magistral de la que participaba, en referencia a la convocatoria "Los pueblos siempre vuelven", que tiene lugar en Tegucigalpa, y destacó en ese aspecto la victoria del candidato Gabriel Boric en Chile.

Manifestó que "a fines del siglo XX, luego de haberse impuesto el neoliberalismo en toda la región, con la tragedia social, económica, de disgregación nacional, comienzan a surgir nuevos movimientos populares y nacionales, con otros nombres y protagonistas, pero con el mismo objetivo de siempre: la autodeterminación de los pueblos".

 Cada una de sus expresiones fue atentamente escuchada por los asistentes.
Cada una de sus expresiones fue atentamente escuchada por los asistentes.

Desde la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Fernández de Kirchner señaló que "se pretende analizar lo que pasa en un continente como Latinoamérica con las categorías de pensamiento europeo".

Advirtió que: "De la misma manera que se financiaban golpes militares" en el siglo XX "se comienzan a financiar los golpes judiciales en América Latina".

"Ya no hacen falta golpes militares, ahora hay que conseguir jueces educados en comisiones y foros", señaló la vicepresidenta en Honduras.

 La Visepresidenta de Argentina fue clara en sus apreciaciones.
La Visepresidenta de Argentina fue clara en sus apreciaciones.

Sostuvo que cuando se suprime al Estado "aparece el narco", una problemática que debe combatirse, dijo, con "trabajo, salud, educación, escuela y progreso" para la sociedad.

"El neoliberalismo pugna por el achique del Estado, y los libertarios quieren suprimir el Estado, pero ¿qué pasa, y qué pasó, y qué está pasando en la región cuando se instalan estas doctrinas neoliberales? Aparece el narco", planteó la vicepresidenta desde Honduras.

"Todavía hay machismo en nuestras sociedades"

Advirtió que "todavía hay machismo en nuestras sociedades y en nuestros propios compañeros", y pidió apoyo para la presidenta electa de Honduras, Xiomara Castro, a quien, dijo, "le espera una tarea doblemente difícil por ser mujer".

"Es muy difícil porque cuando una mujer, además de pintarse, peinarse y ponerse una atuendo, piensa, y se atreve a decirlo en voz alta, se lo perdonan bastante menos que a los hombres", reflexionó la vicepresidenta.

Ciudadana Ilustre

Cristina recibió la distinción como Ciudadana Ilustre y la Llave de la Ciudad por parte del Alcalde de Tegucigalpa, Jorge Aldana.

Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguí leyendo

Lo más leído

Más noticias