ACADEMIA DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Gran convocatoria en la charla sobre el valor de la abogacía pública a cargo de Guido Croxatto

Decenas de funcionarios públicos fueron partícipes de la charla “Abogacía pública: sobre la necesidad de su jerarquización”. El doctor Diego Lerena destacó su repercusión.

Por La Opinión Austral


“Se necesitan más abogados y abogadas de trinchera con barro en los zapatos”. Con este enfoque, el Dr. Diego Lerena, juez y presidente de la Academia de Derecho y Ciencias Sociales de Santa Cruz, cerró la importante y convocante charla que dio el Dr. Guido Leonardo Croxatto, director nacional de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado Nacional (ECAE).

 Dr. Guido Leonardo Croxatto, director nacional de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado Nacional (ECAE)
Dr. Guido Leonardo Croxatto, director nacional de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado Nacional (ECAE)

El joven letrado, que trabaja en el organismo dependiente de la Procuración del Tesoro de la Nación, a cargo del Dr. Carlos Zannini, brindó la conferencia denominada: “Abogacía pública: sobre la necesidad de su jerarquización”, de la que participaron decenas de personas, entre ellas funcionarios provinciales y municipales.

“Proteger el interés del Estado y proteger los derechos de la ciudadanía son tareas fundamentales para el abogado”, marcó Croxatto en su charla, que, resumida por el doctor Lerena, fue “muy amena y con un estilo conversatorio”.

 Entre los participantes: el fiscal Fernando Tanarro y el secretario municipal Gonzalo Chute.
Entre los participantes: el fiscal Fernando Tanarro y el secretario municipal Gonzalo Chute.

De la misma fueron parte -entre otros- el fiscal de Estado, Fernando Tanarro; el secretario de Legal y Técnica del Municipio de Río Gallegos, Gonzalo Chute, y la presidenta del Honorable Tribunal Disciplinario, Marisa Oliva.

“Hubo gran participación y recepción. Se basó principalmente en la necesidad de pensar el rol de la abogacía estatal: de la defensa del patrimonio común, de la soberanía y, en definitiva, de la humanización de la profesionalización”, sostuvo el presidente de la academia, Diego Lerena.

“Con estas tendientes y modelos neoliberales se ha vaciado el discurso jurídico y se genera una reducción de la profesión a mera discusión de formalistas que terminan dejando de lado el concepto humano del derecho, que tiene como destino final atender las necesidades de la gente, de la ciudadanía, la defensa del más débil, la idea de justicia”.

 Guido Leonardo Croxatto, director nacional de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado Nacional.
Guido Leonardo Croxatto, director nacional de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado Nacional.

Croxatto, que desde la ECAE busca capacitar a todos los abogados del Estado a través de seminarios y posgrados en derecho público y administrativo, puntualizó en su charla la importancia de poder volver a poner en valor la categoría de “abogacía pública”.

Proteger los derechos de la gente es una tarea fundamental

Compartir

“Entendemos que el Estado, en países tan castigados y pobres, es la única vía de desarrollo social, de equidad: de un poco de justicia. El único camino de libertad para millones de argentinos postergados que requieren que alguien defienda sus derechos, su dignidad”, marcó en una entrevista previa con La Opinión Austral.

Participación

Sobre la repercusión de esta nueva charla, en el marco de los seminarios, coloquios y disertaciones que se organizan para los profesionales de la provincia, Lerena destacó que en la inscripción hubo gente que “incluso se anotó desde España, Costa Rica, México y Honduras, y desde el ámbito nacional, de la Universidad de Mar del Plata, de Mendoza y de la UBA”.

Escuela de abogados

Lerena, quien tuvo a cargo el cierre de la charla e hizo foco en la etimología de la palabra “abogado” (NdR: proviene del latín advocatus, que deriva de la expresión “ad auzilium vocatus”, que significa “el llamado para auxiliar”), marcó que “justamente eso es lo que está faltando, un concepto solidario de la profesión, con conciencia solidaria, que muchas veces termina siendo la esclerosis de las democracias actuales”.

“Esto pretende ser punta de lanza para la conformación de la Escuela de Abogados del Estado de la provincia de Santa Cruz”, anticipó el presidente de la Academia de Derecho y Ciencias Sociales.

Atender las necesidades del más débil, la idea de justicia

Compartir

“Sirve como primera actividad de un ciclo secuencial que ya estamos organizando con la Fiscalía y el Gobierno: capacitaciones permanentes en conjunto con la Escuela de Abogados de la Nación”

Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguí leyendo

Lo más leído

Más noticias