La puesta en operaciones se prevé para mitad de 2020, según confirmó Alejandro Eloff, responsable de YPF Luz en la región sur. Ya comenzaron los trabajos de fundaciones y caminos internos, mientras se concluye la línea de 132 Kv.
El gerente de Operaciones Región Sur de YPF Luz, Alejandro Eloff, informó que ya comenzaron las obras civiles del parque eólico Cañadón León, en cercanías a Pico Truncado, mientras que la compañía prevé su puesta en funcionamiento durante mediados del año próximo. El ejecutivo brindó estas precisiones durante una visita al parque Manantiales Behr, ubicado en Comodoro Rivadavia, durante una recorrida que involucró a medios de todo el país, entre los que participó Santa Cruz Produce.
“Ya se están ejecutando las excavaciones para montar las bases de hormigón”, detalló Eloff al exponer los trabajos que están en marcha en el norte santacruceño. La obra involucra 13.000 metros cúbicos de hormigón, 1.600 toneladas de hierro y el trazado de 25 kilómetros de caminos internos, como parte del inicio de una inversión proyectada en 180 millones de dólares.


En este caso, los aerogeneradores a instalar serán producidos por General Electric, una de las socias de YPF Luz, mientras que en este caso la potencia nominal de cada uno será de 4,2 Megawatts, es decir de mayor potencia que los equipos marca Vestas, de 3,5 Mw, instalados en Comodoro Rivadavia.
En total, serán 29 equipos para la generación de 120 Mw de potencia nominal, con un factor de capacidad que se proyecta, por las características de los vientos, en el orden del 53%. Dicho coeficiente es el promedio de generación de potencia que puede establecerse en una curva de tiempo, ubicándose este entre los más altos del mundo.
“Estamos en la etapa de obra civil, con las fundaciones y todo lo que tiene que ver con la construcción de las bases y la soldadura de hierros para el hormigón armado -explicó Eloff ante la consulta de este medio-. Paralelamente, estamos trabajando en la línea de alta tensión que va desde Pico Truncado a Caleta Olivia, de 132 Kilovoltios, que es un trabajo que ya cuenta con la mayoría de los materiales en el lugar. Se están montando las columnas y conductores, es una obra que está en plena ejecución y será muy importante, porque va a dar mucha estabilidad al abastecimiento de Caleta Olivia. Estimamos que en el segundo semestre de 2020 estará en operaciones”.


Eloff precisó también que una vez instalado el parque eólico, un total de 100 Mw serán destinados al mercado Renovar, cuyo principal comprador es CAMMESA, mientras que el remanente de 20 Mw será destinado al denominado Mercado a Término (MATER). En este sistema, las ventas de energía se contratan con usuarios industriales, tal como ya ocurre con la energía generada por el parque Manantiales Behr.
12% en 2019
En base a la Ley Nacional 27.191, el consumo de energía renovable debería haber alcanzado el 8% durante el año pasado, mientras que hacia el año 2025 debería llegar al 20%.
Sin embargo, un informe del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi dio cuenta a fines del año pasado que la demanda satisfecha a partir de fuentes renovables promedió apenas un 2%, por lo que el marco legal vigente proyecta un amplio campo de crecimiento.
A fines de este año, según un informe que publicó la Secretaría de Energía de la Nación, el consumo de energías limpias crecería en todo el país hasta el orden del 12%.