El miércoles 17, los jueces Mario Albarrán, Juan Pablo Olivera y Jorge Alonso darán a conocer la sentencia para Hugo Escanciano (29), imputado por el homicidio de Alfredo Oliva (21), cometido el 31 de marzo del 2020. Tanto el fiscal Carlos Rearte, como la defensa del doctor Carlos Linares, solicitaron la pena de 17 y 16 años de prisión.

Mientras la defensa, del abogado Heraldo Nanni, pidió la mínima de 3 años, argumentado un homicidio en situación de emoción violenta.

Con el fin de conocer las voces del proceso, La Opinión Zona Norte contactó a Nanni, para que dé a conocer su apreciación del juicio. El doctor empezó contando que por el momento están esperando conocer la sentencia y una vez que la sepan verán los fundamentos.

“Si nos parece que no han hecho lugar a nuestra postura o no estamos conformes con los fundamentos, tenemos el derecho de interponer un recurso de casación ante el Tribunal Superior de Justicia”, dijo.

“Consideramos que lo que pasó con Escanciano fue una reacción violenta en un estado de alteración de ánimo”, manifestó, y argumentó que su accionar se debió a que “le decían que le iban a violar a la mujer, que le iban a prender fuego la casa, le rompieron los vidrios, entraron a su casa y cuando pasaban le gritaban cosas a él y a la esposa.

Todo eso es lo que a él le fue alterando el ánimo, y la gota que rebalsó el vaso fue ese día donde le dijeron un montón de cosas, cuando estaba con su hijo y ahí fue donde se produjo el hecho”, agregó.

Por otro lado, Nanni comentó a La Opinión Zona Norte que está arrepentido de lo que pasó. “Cree que esto no tendría que haber pasado, ha pedido disculpas y sabe que va a cumplir la condena que tenga que cumplir, pero hay que tener contemplada la situación que pasaba”, mencionó.

“Creo que nadie justifica un homicidio, ni la muerte de un chico joven, nadie va a decir nada de eso, pero sí que se trató de una situación bastante excepcional comparativamente con otros hechos que ocurren”.

17, 16 y 3 años de prisión

Los alegatos finales iniciaron el miércoles alrededor de las 10 de la mañana. El primero en alegar fue Linares, quien calificó la conducta de Escanciano como “homicidio agravado por el uso de arma de fuego en calidad de autor” y solicitó la pena de 17 años de prisión efectiva.

Siempre hemos trabajado con respeto, sobre todo por la mamá de la víctima

“Por todo lo manifestado le pido a la Cámara que sea rígida, dura y que el castigo sea ejemplar. Acá hay un chico de 21 años que falleció, que fue asesinado y no hay forma de que la condena sea leve”, dijo.

La segunda en hacer su presentación fue la Fiscalía, representada por el fiscal Rearte. El doctor mencionó que el imputado “tuvo la clara voluntad de cometer el homicidio y concretamente lo llevó adelante”, y calificó el crimen como “homicidio agravado por uso de arma de fuego en calidad de autor”, pidiendo la pena de 16 años de cárcel.

“La víctima era una persona joven, con potencial, y su deceso generó un gran dolor”, reconoció Rearte.

Como siempre, tengo confianza en mi trabajo y en las pruebas que produjimos

Finalmente, se dieron a conocer los alegatos de la defensa, el abogado Nanni, en representación de Escanciano. Primero, el doctor rechazó los argumentos de la Fiscalía y la querella y solicitó que se lo condene por el delito de homicidio en estado de “emoción violenta”, aplicando la pena mínima prevista para el delito, que es de 3 años de prisión. Argumentando su pedido en que su defendido era hostigado.

Leé más notas de La Opinión Zona Norte