CORONAVIRUS EN SANTA CRUZ
#CuidatePorVosYLosTuyos: la conciencia social es la mejor vacuna
La curva de contagios por coronavirus en Santa Cruz se incrementó en las últimas semanas. La rebeldía de algunos sectores a las normas sanitarias se hace evidente. Aunque la campaña de vacunación ya empezó, aún falta mucho. El compromiso social es imprescindible. Y el Grupo La Opinión Austral lanzó una campaña en su búsqueda.

La provincia de Santa Cruz se encuentra en números críticos debido a la gran cantidad de casos positivos al coronavirus que se han sumado en estas últimas semanas.

Los factores de este incremento pueden ser muchos: las celebraciones navideñas, la llegada de la temporada estival y el querer disfrutar de los espacios recreativos con las familias. Pero lo cierto, es que disfrutar de la temporada veraniega no nos debe impedir relajarnos en las medidas de prevención para evitar contagios.
Evitar asistir a fiestas clandestinas. la mejor vacuna es la conciencia social
Es por ello, que el Grupo La Opinión y desde todos sus productos y formatos: Diario La Opinión Austral, La Opinión Zona Norte, LU12 AM680 y la versión digital del diario ww.laopinionaustral.
com.ar te invitan a ser parte de la campaña de concientización social #Cuidate por vos, cuídate por los tuyos.
Santa Cruz está a 400 casos de llegar a los 30 mil casos positivos en todo el territorio desde que inició la pandemia. Si bien la llegada de vacuna Sputnik V, de origen ruso, nos hace pensar que es la solución definitiva hay que prever y tener en cuenta que inocular a todos los habitantes de la provincia llevará bastante tiempo. Solamente han pasado dos semanas de la llegada de la primera remesa de vacunas, destinada al personal de salud que se encuentra en primera línea batallando contra esta enfermedad.
A esto se suma la falta de responsabilidad y conciencia social de los jóvenes que continúan sin medir las consecuencias fatales que produce este virus, al recorrer calles céntricas sin barbijos. Pero no solo es responsabilidad de aquellos que se encuentran en la adolescencia, sino también de los adultos que no se colocan bien el tapabocas y omiten realizar el distanciamiento correspondiente.
Al salir de casa debes utilizar las medidas de prevención contra el coronavirus
Las medidas las conocemos y las sabemos de memoria, pero ¿las respetamos? Recordá usar barbijo o tapaboca, mantener el distanciamiento a dos metros y lavarte frecuentemente las manos. Usar alcohol en gel o en su defecto solución 70/30 de alcohol y agua.
Es importante mencionar, que al salir de casa sea solamente para realizar diligencias y trámites importantes.
Esto #NoEsJoda
Desde que Santa Cruz dio con los primeros casos positivos, desde este multimedio se realizó la campaña #NoEsJoda en todas las ediciones realizadas. Es fundamental impartir y recordar a las comunidades la importancia de cuidarse y cuidar al prójimo.
Santa Cruz está a 400 casos de llegar a los 30 mil casos positivos a covid-19
En el último informe brindado por el Ministerio de Salud y Ambiente, indica que cuatro localidades de Santa Cruz ya que se encuentran con las Unidades de Terapia Intensiva colapsadas. En zona norte: Las Heras y Pico Truncado. En zona sur: nuevamente Río Gallegos y El Calafate.
Quienes integramos este medio, rechazamos profundamente la participación en fiestas clandestinas.
Al momento de recibir una invitación de este tipo debés pensar en vos y en tu familia, ¿Realmente querés poner en riesgo tu vida y la vida de los mayores de tu entorno? Hay que pensar que la mejor vacuna, frente a este contexto es la conciencia y responsabilidad social.
El riesgo
El año pasado, cuando arribó la comitiva del Ministerio de Salud de la Nación, el secretario en Calidad de Salud Arnaldo Medina en diálogo con La Opinión Zona Norte sostuvo “Sabemos que en el sur los lugares son más cerrados. Y en las reuniones se contagian varias personas, en un encuentro donde se contagian 5 ó 6 personas, a las pocas semanas hablamos de 250 casos”.
El promedio de edad de los fallecidos en Santa Cruz es de 69 años, según el SISA
Sin ir más lejos, luego del Día de la Madre en Caleta Olivia los que quedaron expuestos al virus fueron los mayores. Se contagiaron abuelas que promediaban los 80 años.
Según el registro que brindó el Ministerio de Salud y Ambiente provincial, el promedio de edad de los fallecidos es de 69 años en base a registros SISA, 34% mujeres y 66 % hombres. La provincia registra al momento 446 decesos.
Prevenir y no lamentar
Faltan dos meses para que se cumpla un año de vivir en pandemia, pero si queremos llegar a ser inoculados por las vacunas contra el coronavirus, debemos ser precavidos, tener en cuentas las medidas: para cuidarte a vos , a nosotros y a toda la familia. La responsabilidad es de todos.
Noticias relacionadas