Your browser doesn’t support HTML5 audio
Este martes 24 de junio, en Caleta Olivia, se llevó a cabo un simulacro de accidente vial que involucró a diferentes fuerzas de emergencia, en una actividad organizada para celebrar el Día Internacional del Paramédico. El evento, realizado a los pies de El Gorosito, contó con la participación de Policía, Bomberos, Paramédicos y voluntarios, y sirvió para sensibilizar a la comunidad sobre la prevención y la respuesta ante siniestros en la vía pública.
El simulacro simuló un choque entre dos autos y un ciclista, con situaciones complejas como un parto en el lugar y víctimas con heridas graves, demostrando la coordinación y la importancia de los servicios de emergencia en situaciones críticas.
Importante despliegue
El operativo buscó destacar la labor de los paramédicos y promover la prevención en la conducción, la actividad, que se desarrolló entre las 14 y las 16 horas, reunió a diferentes fuerzas de emergencia y a la comunidad en general en un despliegue que simuló un siniestro de tránsito con múltiples víctimas.
La coordinadora del evento, la doctora Mari Funes, quien además es médico de guardia central y formadora de paramédicos, explicó en entrevista con La Opinión Austral, los detalles de la puesta en escena. “Hoy es el Día Internacional del Paramédico y por eso realizamos una simulación que involucra dos autos, un ciclista y varias situaciones de emergencia complejas”, afirmó.
El escenario contó con un impacto entre dos autos y un ciclista, en un contexto de lluvia que, aunque complicó la logística, no impidió la realización del simulacro. Una de las escenas más impactantes fue la del conductor alcoholizado, que provocó la muerte del pasajero en el momento del impacto, mientras que la mujer embarazada comenzó trabajo de parto en el lugar, siendo atendida por los bomberos y paramédicos en medio del caos.
Participaron en la actividad policías, bomberos voluntarios, estudiantes de paramédicos y actores que representaron a las víctimas y testigos del accidente. Además, se contó con la colaboración del municipio, que facilitó los autos de desecho utilizados para el rescate y la extracción de las víctimas.
Concientizar
Funes resaltó la importancia de realizar este tipo de actividades en lugares públicos: “Se invitó a la comunidad para que vea que estos incidentes pueden ocurrir en cualquier lugar. La idea es concientizar sobre la importancia de evitar conductas de riesgo, como manejar bajo los efectos del alcohol, y promover el respeto por las normas de tránsito”.
El simulacro sirvió también para destacar la coordinación entre las diferentes fuerzas de emergencia y reforzar la capacitación de los futuros paramédicos, quienes participaron activamente en el rescate y atención de las víctimas.
Este tipo de actividades contribuyen a sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y la rápida respuesta en accidentes viales, promoviendo una cultura de seguridad vial y reconocimiento a la labor de los paramédicos y cuerpos de emergencia.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario