Caleta Olivia

Toma de la DRZN: cobró solo un 40% de los docentes

Por La Opinión Austral


Para ADOSAC la mayoría de los docentes a los que se adeudan hasta ocho meses de haberes no cobró nada. Además, ven con preocupación lo que pueda pasar con el pago de los salarios de marzo ya que este mes, por el inicio de un nuevo ciclo lectivo, hubo muchos movimientos.

 

El secretario de prensa de ADOSAC, Roberto Ochoa, habló con El Oso Emir Silva, por Radio San Jorge y manifestó que solo cobró el 40% de un centenar de docentes. Estos integraban la lista que desde el gremio se entregó a la Dirección Regional de la zona norte, dependiente del Concejo Provincial de Educación.

El día lunes, el edificio fue tomado por trabajadores de la educación que reclamaban la falta de pago de sus haberes, algunos desde septiembre de 2017. En este sentido, Ochoa informó que ese procentaje de docentes no cobró todo lo adeudado, sino un adelanto porcentual de ese dinero. "La gran mayoría de docentes no cobró nada", aclaró.

En líneas generales, consideró que el conflicto subsiste porque la Provincia sigue sosteniendo el circuito administrativo tal cual está y no quiere cumplir con el compromiso de enviar personal a zona norte para que cotejar la información y corregirla. "Tampoco quieren rehabilitar la oficina administrativa que supo funcionar en Caleta Olivia", agregó.

Un caso ejemplar, es el de Brenda Velázquez. "Se trata de una de las docentes que tomó la DRZN y que, finalmente, cobró un adelanto del que no vio un solo peso porque se lo quedó el banco", expresó Ochoa. El día lunes, Velázquez informó a en los medios que, por la falta de pago de sus haberes durante ocho meses, había acumulado una deuda de $50.000 con su banco por el uso de la tarjeta de crédito, debido a que es sostén de un hogar con tres niños.

Además, el secretario de prensa de ADOSAC ve preocupante lo que pueda suceder con el pago de este mes ya que se dieron muchos movimientos de cargos y horas, debido al inicio de un nuevo ciclo lectivo. "La baja en el sistema es automática y si renuncias o termina una suplencia, seguro al otro mes no cobras, pero las altas tardan meses", graficó y marcó que existe una gran masa de trabajadores de la educación que están en tierra de nadie porque no se sabe donde están sus papeles.

Consultado por este tema, el director regional Alejandro Maidana manifestó que desde su oficina han hecho lo imposible para poder dar solución al problema y que esta semana solo cobraron los docentes con los casos más urgentes y prioritarios.  De esta manera, declaró que se hizo un fuerte relevamiento de información en todos los colegios y de manera conjunta con el área de liquidaciones, la dirección provincial de nivel y la secretaria de coordinación administrativa, ya que, desde que se modificó el sistema administrativo, la información sale de las escuelas directamente a Río Gallegos

Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguí leyendo

Lo más leído

Más noticias