La petrolera Pan American Energy (PAE) colocó, este martes, la piedra fundamental de lo que será su edificio corporativo que se levantará en el Parque Industrial de Comodoro Rivadavia. Para eso, Marcos Bulgheroni, CEO de PAE, y Juan Martín Bulgheroni, vicepresidente de Planificación y Estrategia de la operadora, estuvieron en el lugar donde se erigirá la futura “casa” de PAE, tal como ellos mismos la definieron.

Marcos Bulgheroni y Juan Martín Bulgheroni, junto a Mariano Arcioni, Juan Pablo Luque, y los sindicalistas dieron la “palada” inicial. FOTO: TAMARA MORENO / LA OPINIÓN ZONA NORTE.
Se trata de un edificio de más de 7 mil m2, con capacidad para 410 personas y un auditorio para otras 100, ubicado en la zona industrial de la ciudad y que podría estar listo en unos 24 meses.
Las oficinas concentrarán la actividad de PAE a nivel regional. El edificio tendrá un simulador de operaciones de perforación, salas de control para monitorear la actividad de los yacimientos, salas de capacitación y áreas de salud ocupacional. También habrá una planta de tratamiento de aguas grises para reducir el consumo de agua del edificio.

Marcos Bulgheroni remarcó el arraigo de PAE al Golfo San Jorge. FOTO: TAMARA MORENO / LA OPINIÓN ZONA NORTE.
Para acompañar a la petrolera, se hicieron presentes, entre otros, el gobernador de Chubut Mariano Arcioni, el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, el intendente de Comodoro Juan Pablo Luque; los secretarios de los sindicatos de los petroleros, José “Loma” Ávila, de Jerárquicos, José Llugdar y de la UOCRA, Raúl Silva.
Petróleo: el cambio de mercado que tuvo el crudo Escalante
Marcos Bulgheroni abrió la ronda de discursos y calificó el futuro edificio como una obra “que para nosotros va a ser emblemática, marca y demuestra nuestro arraigo con la ciudad y la cuenca”.

Juan Martín Bulgheroni, Jorge Ávila, Marcos Bulgheroni, Mariano Arcioni, Juan Pablo Luque, Raúl Silva, José Llugdar. FOTO: TAMARA MORENO / LA OPINIÓN ZONA NORTE.
Recordó que la familia tiene “una historia de muchos años, que comenzó por los 50 y 60” con la región. “Primero fue con Bridas y después con Pan American que lleva ya 25 años siguiendo esa vocación de inversión, de esfuerzo y trabajo, para que Comodoro Rivadavia siga siendo un polo energético para Argentina y el mundo”, enfatizó. Y auguró que “la cuenca hoy, es la segunda más importante del país, en petróleo y gas. Y el objetivo es volver ser la primera cuenta productora y estoy seguro que así será”.
Contó que “el Escalante es un crudo particular. Hasta hace un poco no estaba valorizado bien, era difícil venderlo al mundo. En 2020 esto cambió y se presentó una oportunidad en el crudo pesado y dulce, porque empezó a ser interesante para todos” y detalló los nuevos mercados que se abrieron en ese sentido.
Respecto de la inserción social, Bulgheroni remarcó el entramado con las pymes locales y el desarrollo de proyectos sustentables en la comunidad.
Sinergia común
A su turno, tanto el intendente Juan Pablo Luque, como el gobernador Mariano Arcioni, destacaron la importancia que tiene PAE para la ciudad y la región. “La Cuenca es una tierra que sigue dando buenas noticias a la Argentina y lo hace a través de la buena sinergia que se logró entre el Estado, las empresas y los trabajadores” sostuvo Luque.

“Esta tierra sigue dando buenas noticias a la Argentina”, dijo Juan Pablo Luque, intendente de Comodoro Rivadavia.
“Tenemos el convencimiento de que podemos seguir creciendo y seguir trabajando para dar oportunidad a un mundo que necesita de nuestra región, así lo muestran los parámetros que nos pone como protagonistas de la producción energética”.
25 años de PAE y la transición energética
Este año, Pan American Energy cumple 25 años y tiene como objetivo apuntar a la transición energética. En las últimas dos décadas la empresa invirtió 14 mil millones de dólares en el Golfo San Jorge. Es el principal exportador de hidrocarburos y operadora referente de la explotación de convencional, sobre todo en Cerro Dragón.
“El crecimiento de la industria energética es el camino a seguir” dijo Eugenio Quiroga
El vicegobernador de Santa Cruz Eugenio Quiroga participó de la ceremonia de colocación de la piedra fundamental del edificio corporativo de Pan American Energy en el Golfo San Jorge. Ante La Opinión Zona Norte y el resto de la prensa presente, el funcionario destacó este tipo de inversiones porque “hacen al crecimiento conjunto de la región. Nosotros alentamos mucho estas inversiones ya que implican todo un movimiento en cuanto a pymes y empresas que brindan servicios a las grandes operadoras”, afirmó.

El vicegobernador Eugenio Quiroga habló con la prensa, previo al acto. FOTO: TAMARA MORENO/LA OPINIÓN ZONA NORTE.
“Sabemos que el crecimiento de la industria energética es el camino a seguir, es la política que nos ha marcado nuestra gobernadora Alicia Kirchner porque entendemos que debemos ir hacia las energías limpias”.
Por otra parte, Quiroga sostuvo que desde Santa Cruz “estamos pensando en el futuro, le damos especial importancia al gas que tenemos en la Cuenca Austral ya que es la energía de la transición y así es como queremos atraer a más inversores” y agregó “todo esto implica que sigamos trabajando en generar las condiciones necesarias para que las empresas puedan tener la licencia social y la licencia ambiental, pero además el marco regulatorio específico para que puedan iniciar sus inversiones sin demoras y se respeten y capaciten a los recursos humanos y se genere el crecimiento conjunto con la pymes y la Provincia”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia