RECLAMOS DEL INTENDENTE DE 28 DE NOVIEMBRE

“Alicia nunca te deja a pie”, indicó Quiroga sobre dichos de Españón

El vicegobernador Eugenio Quiroga desestimó que la provincia no ayude a algún municipio por cuestiones políticas y puso como ejemplo a Caleta Olivia cuando gobernaba Facundo Prades. Afirmó que la solución es el diálogo.

Por La Opinión Austral


El vicegobernador de la provincia, Eugenio Quiroga, regresó del yacimiento “Vaca Muerta" en Neuquén, donde participó del lanzamiento de la obra del gasoductoPresidente Néstor Kirchner”, acto que estuvo encabezado por el presidente Alberto Fernández.

Pocas horas después brindó una entrevista a Radio LU12 AM680, donde se refirió a esta importante obra de soberanía energética para el país, como así también respecto a uno de los temas políticos del momento: el reclamo de fondos para dar un incremento a los empleados municipales que hizo el intendente de 28 de Noviembre, Fernando Españón.

“Detrás de todo este escenario político, de todos estos planteos de posicionamientos que tienen que ver con el 2023, están los vecinos y vecinas de 28 de Noviembre, los municipales, que es donde se deberían centrar las conversaciones o soluciones”, comenzó contestando el vicegobernador en referencia al distanciamiento que vienen manifestando públicamente los dirigentes de SER, al cual pertenece Españón, desde las legislativas de 2021 en adelante.

Luego remarcó que cuando una localidad tiene un municipio deficitario, siempre se tienen inconvenientes en la prestación de los servicios o en las obras. Esto redunda en que “vas a tener conflictos”, por lo que el intendente “lo que tiene que hacer es, con la ayuda de la provincia, intentar cambiar esa realidad”. Incluso dijo que aunque un municipio pueda pagarles a sus municipales, pero no le alcance el dinero para otra cosa, también debe recurrir a una ayuda para cubrir las necesidades básicas de su localidad.

Por otro lado, fue contundente al señalar la manera en la que se comporta la gobernadora cuando hay una demanda insatisfecha: “Como se dice en la jerga, Alicia nunca deja a pie a nadie”, sostuvo, al tiempo que añadió que “nunca ha dejado de asistir porque sabe diferenciar bien lo que es una cuestión netamente política de un problema a resolver”.

En ese sentido, Quiroga recordó el ejemplo de su localidad cuando gobernaba el intendente de Cambiemos Facundo Prades. “Con un intendente que no era del mismo signo político, siempre lo asistió”, dijo e inclusive remarcó: “Recuerdo que había muchos compañeros que se quejaban porque se ayudaba a un intendente que era de otro partido y Alicia respondía que no estaba ayudando a un intendente, sino a los caletenses”.

Pero también afirmó que esa situación era aún más compleja porque gobernaba el país Cambiemos, que había recortado los fondos para Santa Cruz, incidiendo también en los municipios que eran deficitarios. “Yo les puedo asegurar que Alicia no ha dejado de mandar fondos, no ha discriminado a los vecinos de 28 de Noviembre y creo que lo que se mezcla es la cuestión política”, sentenció.

"La soberanía energética es un tema estratégico"

Sobre su participación en el lanzamiento de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, el vicegobernador Eugenio Quiroga destacó el rol estratégico de una empresa del Estado como YPF, que por decisión de un gobierno como el de Néstor Kirchner y Cristina Fernández se la renacionalizó. Esta obra permitirá incrementar la capacidad de transporte y federalizar las posibilidades de desarrollo de las industrias y economías regionales, del empleo y la distribución del ingreso.

Recordó que en aquel momento los medios denostaban la medida, vaticinaban fuga de capitales y decían que no se respetaban las reglas. “En realidad estábamos discutiendo el futuro de todos los argentinos y de esta obra tan importante que va a permitir que nuestro país pueda ser soberano e independiente”.

Indicó que “la soberanía energética no es menor”, máxime en medio de esta guerra donde países europeos temen por las sanciones de Rusia y no tienen un esquema como el nuestro, que nos permite soportar una situación de falta de un recurso tan fundamental.

Acotó que, en este marco, también tienen un rol importante las provincias que forman parte de la conducción de esta empresa (por YPF), que “ha mejorado los rendimientos y bajó los costos de producción, lo que permite atraer mayores inversiones”.

 


Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguí leyendo

Lo más leído

Más noticias