3 MIL VECINOS SABOREARON EL LOCRO DEL EJÉRCITO
El locro popular fue un éxito: “El único secreto es que trabajamos con amor y mucha profesión”
El Ejército Argentino preparó 3 mil porciones de locro para los vecinos. En diálogo con La Opinión Austral, el suboficial mayor cocinero Ángel Acosta se refirió al desafío de cocinar por primera vez en disco y al pedido de “bis” de la gente.

Este 25 de mayo, cuando aún no amanecía, el suboficial mayor cocinero Ángel Acosta, el suboficial principal cocinero Adrián Freytes, el sargento Omar Godoy y los soldados voluntarios Alejandro Pardo, Facundo Gil, Nahuel Aracena y Fernando Pérez “prendieron las hornallas” en el sur de Santa Cruz.
En el playón del SIPEM, los miembros de la Base de Apoyo Logístico del Ejército Argentino se abocaron a cocinar un gran locro popular, organizado por el Municipio de Río Gallegos.
El locro llevó 250 kilos de carne, 90 de porotos y 180 de maíz, entre otros tantos ingredientes
“Fue un desafío lindo preparar un locro para 3 mil personas, por primera vez, en un disco. El trabajo de cortado, cocinado, pelado de verduras, llevó 72 horas de trabajo para el día de hoy prender el fuego a las 06:00 y que a las 13:00, 13:30 pudiésemos largar la primera viandita de locro. Anduvimos bastante bien”, contó el suboficial mayor cocinero Ángel Acosta a La Opinión Austral.
“Estamos acostumbrados a trabajar con esas cantidades en las famosas cocinas que a la gente le suele llamar la atención porque tiene otro sabor, pero el desafío era en el disco porque no sabíamos el tiempo de cocción, la cantidad de leña que íbamos a usar. Gracias a Dios pudimos manejar los tiempos y nos fuimos acostumbrando a trabajar con el disco”, señaló.
Curiosos
Estaba previsto que una vez finalizados los actos centrales se entregaran las porciones, pero durante toda la cocción, vecinos y vecinas comenzaron a acercarse a “la cocina”. “A medida que iba amaneciendo, la gente se iba aproximando porque le parecía algo fuera de lo normal que se estuviera haciendo locro en el estacionamiento. Todos se acercaban, preguntaban cuánto era el tiempo de cocción, para cuántas personas, a qué hora iba a salir, si estaba rico, querían sacarse las dudas. Preguntaban si podían sacar fotos o filmar, era algo sorprendente para la ciudad”.
Estamos muy agradecidos por las felicitaciones y la alegría que nos contagiaron
Consultado sobre cuántos kilos de ingredientes llevó la receta, ejemplificó, alrededor de 180 kilos de maíz, casi 90 kilos de porotos y 250 kilos de carne, “todo gira alrededor de esos números, si uno suma todo y lo distribuye, le da un plato de 700, 750 gramos aproximadamente”, precisó.
Como respuesta, recibieron “muchas felicitaciones, estaban muy agradecidos y nos recalcaban que se repitiera, esto quiere decir que estuvo muy rico lo que hicimos y si la gente pide que se repita es porque le encantó”.
Cerrando, el suboficial mayor cocinero Ángel Acosta destacó: “Tuvimos en cuenta las opiniones de todo el personal y sumándolas, íbamos haciendo paso a paso, nos escuchamos entre todos y cada uno aportaba su granito de arena. El único secreto es que trabajamos con amor y mucha profesión. Estamos muy agradecidos por las felicitaciones, por la alegría que nos contagiaron y sobre todo porque cuando prueban el locro y nos hacen el gesto de ok, que está todo perfecto, eso nos llena”.
Noticias relacionadas