En la Cámara de Diputados de Santa Cruz ingresó el pedido de acuerdo enviado por el Poder Ejecutivo Provincial para que se designe a un vocal en el Tribunal Superior de Justicia que, según pudo saber La Opinión Austral, sería tratado en el mes de agosto, cuando los legisladores regresen del receso de mitad de año.

Se trata de la nota Gob. 021/22, que primero deberá tomar estado parlamentario en la próxima sesión, luego irá a la comisión de acuerdos, después pasará a artículo 64 y finalmente será votada, que está compuesta por una terna encabezada por Fernando Miguel Basanta, seguido por César Matías Neil y Marcela Silvia Ramos.

El 11 de agosto la terna tomaría estado parlamentario. FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

El abogado o abogada que sea votado para integrar el Tribunal Superior de Justicia, reemplazará a Enrique Osvaldo Peretti, quien el pasado mes de abril dejó de integrar el organismo para acogerse a la jubilación. Peretti había ingresado al Poder Judicial designado hace 19 años, bajo la entonces presidencia de la fallecida Clara Salazar.

Se solicita el correspondiente acuerdo de ese alto cuerpo

Desde la renuncia de Peretti, el Tribunal quedó compuesto por cuatro miembros: Paula Ludueña Campos (presidenta), Reneé Fernández, Alicia de los Ángeles Mercau y Daniel Mariani.
Vale recordar que Fernández fue la última en ingresar, precisamente luego del deceso de Salazar, ocurrido en agosto de 2016. Una vez votado el acuerdo, volverá a estar conformado por cinco vocales.

Fernando Basanta

El primero en la terna es Fernando Miguel Basanta (42 años), quien cuenta con trayectoria tanto en el ámbito del Poder Ejecutivo como el Poder Judicial. En el primero fue ministro de Gobierno, durante la primera gestión de la gobernadora Alicia Kirchner (2015-2019).

Fernando Miguel Basanta.

Actualmente, Basanta -formado en la Universidad de Buenos Aires (UBA)- ocupa actualmente el cargo de agente fiscal en la Fiscalía N° Uno ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería; el de Instrucción Penal y Juvenil, y el de Familia.

Basanta se formó en la UBA y ocupa actualmente el cargo de agente fiscal en la Fiscalía N° Uno

Es riogalleguense y de su paso como ministro de Gobierno se destaca la elaboración del proyecto de Ley de Seguridad Pública de Santa Cruz, que luego fuera sancionada por la Cámara de Diputados en 2016.

Pero en en currículum también se destaca que fue director nacional de Relaciones con el Poder Legislativo, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación (20112015).

César Matías Neil

El abogado -también nacido en Río GallegosCésar Matías Neil se formó en la Universidad de El Salvador. De 41 años, estudió en el colegio primario N° 19 y en el Colegio Secundario N° 25 de esta ciudad capital.
Actualmente, Neil se desempeña como secretario de Superintendencia y Jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia. Anteriormente fue relator ante el mismo Tribunal y escribiente mayor en la Secretaría Civil y en lo Contencioso Administrativo.

En su currículum también figura como abogado asistente en la delegación de Río Gallegos de la Procuración del Tesoro de la Nación. Mientras que tiene varios artículos publicados de su autoría, entre los que se destacan “Una excepción razonable a la autolimitada intervención asesora de la Procuración del Tesoro” y “La procedencia de la indemnización prevista en la Ley 24.043”.

Marcela Silvia Ramos

La abogada Marcela Silvia Ramos se formó en la Universidad Católica Argentina. En este momento se desempeña como coordinadora de Mediación del Poder Judicial de Santa Cruz, en el proyecto piloto propuesto por el Tribunal Superior. También -desde 2009- cumple funciones como secretaria en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería del Tribunal Superior.

Marcela Silvia Ramos.

Entre algunos de sus antecedentes, cuenta con diplomaturas en innovación y gestión judicial tecnológica, Universidad de Champagnat; especialización en derecho de familia y sucesiones en la UBA, y talleres varios con perspectiva de género, entre otros.

Leé más notas de Pablo Manuel