SANTA CRUZ
Economía provincial: enero 2022 comenzó con récord de recaudación
La recaudación pública provincial alcanzó el mes pasado un nuevo récord. Con la misma tendencia con la que había terminado el año pasado, Ingresos Brutos volvió a ser el impuesto que arrastró esta expansión en los números recaudados por la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos.

La recaudación tributaria provincial creció en enero pasado un 75,77% respecto al mismo mes del año pasado, impulsada principalmente por el incremento de los tributos asociados a los Ingresos Brutos, lo cual refleja una ya evidente recuperación de la actividad económica.
Según los datos publicados este jueves por la ASIP (Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos), organismo recaudador de la provincia, los ingresos sumaron un total de $ 2.613.767.830,56. Es decir, unos $ 1.100 millones más que lo recaudado en enero de 2021 ($ 1.487.032.997,63).

Tal como lo reflejamos el mes pasado, luego del desastre sanitario y económico provocado por la pandemia durante 2020, la recaudación pública provincial alcanzó niveles más promisorios durante 2021, con porcentajes superiores a la inflación anual del país, que estuvo levemente por encima del 50%.
Aunque a la economía de Argentina aún le cuesta recuperarse de la estrepitosa caída de los ingresos, principalmente en los meses de mayo, junio y julio de 2020, la recaudación en los distritos provinciales y en el orden nacional ya evidencia mejores números, incluso respecto a los de antes de la pandemia.
El ítem Ingresos Brutos ($ 2.387.836.479,30) sigue siendo claramente el que empuja al resto.
En el orden provincial, el ítem Ingresos Brutos ($ 2.387.836.479,30) sigue siendo claramente el que empuja al resto. El IIBB (Impuesto a los Ingresos Brutos) refleja cómo marcha la actividad económica, por lo que se constituye en el termómetro de una ciudad o una provincia, toda vez que se cobra sobre la facturación directa de cada actividad.
En tanto, si observamos la recaudación nacional, durante enero de este año creció un 51,6%, impulsada principalmente por el incremento de los tributos asociados a la Seguridad Social. A su vez, fue significativa la contribución de los impuestos a las Ganancias (+59,5%) y a los Créditos y Débitos (+64,0%) en dicho crecimiento.
Según los datos oficiales, la recaudación en enero continúa el sendero expansivo que caracterizó a 2021, fortaleciendo y otorgando previsibilidad a las finanzas públicas. “Esta dinámica permite y permitirá afrontar los desafíos, necesidades y compromisos del Estado Nacional y continuar el proceso de tranquilizar la economía, necesario para sostener la expansión de la inversión en infraestructura, ciencia y tecnología, y motorizar el crecimiento con inclusión social”, se informó desde el Palacio de Hacienda
Noticias relacionadas