HASTA EL 18 DE AGOSTO
Inscripciones abiertas para el Fondo de Auxilio y Capacitación Turística
El fondo de auxilio abarcará varios sectores del turismo, como hospedajes, agencias de viajes, entre otros. Los interesados deberán cumplir requisitos.

El Gobierno Nacional abrió la convocatoria dirigida a agencias de viajes y turismo; hoteles y hospedajes; establecimientos gastronómicos y prestadores de servicios para aplicar al fondo no retornable que servirá de auxilio al sector.
Los interesados podrá inscribirse para aplicar al beneficio y la capacitación hasta el 18 de agosto inclusive.

“Es un anuncio esperado por todo el sector turístico que se viene reclamando desde las provincias a través del Consejo Federal de Turismo (CFT). Son aportes no retornables necesarios para comenzar a salir adelante y mantener vivo nuestro entramado empresarial”, explicó la secretaria de Estado de Turismo de Santa Cruz, Valeria Pelliza, quien destacó que: “Es muy importante que todos nuestros empresarios puedan aplicar para obtener esta ayuda”.
Las pequeñas y medianas empresas candidatas para aplicar a este fondo son las que tienen su actividad en las localidades del Corredor de la Ruta Nacional N° 40, el Corredor del Viento y el Corredor de la Ruta Azul.
También se extiende a empresas de servicios turísticos de áreas naturales provinciales y nacionales protegidas, como el Parque Nacional Patagonia, el PN Perito Moreno, Parque Nacional Los Glaciares y el Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino, entre otros.
El FACT
Consiste en aportes no reembolsables (ANR) a mypimes turísticas con destino al pago de sueldos, gastos operativos de servicios de consultoría, material promocional y otros. A condición de conservar la nómina y de cumplir algunos requisitos de capacitación, el fondo tiene previsto el financiamiento de un SMV por empleado durante 6 meses.
“El FACT, Fondo de Auxilio y Capacitación Turística, es una línea de auxilio económico que lleva adelante el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación que forma parte de un plan mayor, que es el plan de auxilio capacitación e infraestructura para el Turismo el PACIT que lleva adelante este organismo”, explicó Pelliza a La Opinión Zona Norte.
De acuerdo a lo estipulado en el plan, a Santa Cruz, al igual que el resto de las provincias, le corresponde un cupo mínimo de veinte empresas, pero pueden ser muchas más, conforme se inscriban rápido y se ajusten a los requerimientos y criterios de selección estipulados por el manual operativo del fondo.
Los beneficiarios deberán cumplimentar con capacitaciones por 90 horas durante los seis meses que abarca el beneficio, entre otras consideraciones.
A este fondo FACT “pueden aplicar alojamientos y hospedajes establecimientos gastronómicos, agencias de viajes y turismo, servicios de recreación turística; en el caso de los alojamientos y hospedajes incluye hasta los servicios de alojamiento en camping y dentro de lo gastronómico, servicios pequeños de comida y bebida en establecimientos con servicios de mesa en mostrador. Es bastante amplia la convocatoria y muy importante”, apuntó la funcionaria.
Además indicó los requisitos: “Para poder inscribirse tienen que entrar en la página del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, llenar los formularios y en uno de los requisitos hay que demostrar una facturación inferior en los meses entre mayo y junio del 2020 en relación al 2019, entre otros”. “La inscripción estará abierta hasta el 18 de agosto”, cerró.
Las bases y condiciones pueden encontrarse en la página http://www.argentina.gob
ar/turismoydeportes/fact
Noticias relacionadas