PARA SOSTENER LA PRESENCIALIDAD

Vuelta a clases: la familia “también debe tener el esquema completo de vacunación”

La funcionaria del HRRG habló sobre de la importancia de iniciar el esquema de vacunación ante el inicio del ciclo lectivo 2022 y recomendó a los pacientes con enfermedades cardiovasculares que se vacunen en el mes del corazón.

Por La Opinión Austral


La directora ejecutiva del Hospital Regional Río Gallegos, Laura Beveraggi, habló este viernes acerca de la importancia de iniciar el esquema de vacunación ante el inicio del ciclo lectivo 2022 y recomendó a los pacientes con enfermedades cardiovasculares que se vacunen en el mes del corazón.

En principio, comentó que el sistema de salud tiene a disposición los dispositivos de vacunación para comenzar las clases de forma segura. “Por lo tanto, en cada centro de vacunación, en cada centro de salud y en cada hospital podemos consultar sobre nuestro esquema de vacuna, qué vacuna nos corresponde y si nos falta completar esquema”, remarcó.

En este sentido, hizo referencia a la importancia de contar con el esquema de vacunas completo para tener una escolaridad segura, no sólo de los chicos y chicas que van a empezar las clases, sino del grupo familiar que los acompañará y de aquellos que los trasladarán hasta el colegio y que asisten en casa después de la jornada escolar.

Todos tienen que tener completo su esquema de vacunas”, resaltó. De esa manera se podrá sostener la presencialidad y lograr que cada escuela sea un espacio de escolarización saludable.

En otra parte del mensaje, indicó que las escuelas santacruceñas se están preparando para recibir a sus alumnos. “Vamos a respetar, como siempre, las normas de cuidado: el uso permanente del tapaboca, lavado frecuente de manos, la ventilación de los ambientes y sostener el distanciamiento social”, agregó.

Antes de finalizar, la funcionaria hizo mención al mes del corazón que se conmemora en febrero e invitó a aquellos pacientes con alguna enfermedad de riesgo, como enfermedades cardiovasculares, a completar su esquema de vacunación para que se puedan cuidar y tener una mejor expectativa y calidad de vida. “Cada centro de asistencia es un centro de consulta”, concluyó.

Casos Covid

En otro orden de cosas, el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz informó este viernes que hubo 117 nuevos casos positivos a COVID-19, 511 pacientes recibieron el alta de COVID-19 y 2 pacientes fallecieron, lo que representa un total de 3.838 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 88.606 casos positivos, 83.707 pacientes recibieron el alta y 1.061 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 643.041 dosis del plan “Vacunar para prevenir”.

Los casos activos en la provincia se encuentran en las siguientes localidades: 1.673 Río Gallegos; 819 El Calafate; 251 Caleta Olivia; 29 Puerto San Julián; 269 Río Turbio; 129 Pico Truncado; 41 Puerto Santa Cruz; 137 Perito Moreno; 4 Lago Posadas; 16 Piedra Buena; 106 de 28 de Noviembre; 79 Puerto Deseado; 85 Las Heras; 18 Gob. Gregores; 31 Los Antiguos

18 Tres Lagos; 133 El Chaltén.

En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es del 36%. En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es del 40%: Río Gallegos 35%, El Calafate 66%, Caleta Olivia 41%, Puerto Deseado 28%, Pico Truncado 75%, Las Heras 33% y Río Turbio 50%

Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguí leyendo

Lo más leído

Más noticias