CÁMARA DE DIPUTADOS
Legisladores proponen creación de un Observatorio del Cambio Climático
Con este observatorio, los diputados buscan la realización de análisis, diagnósticos, evaluación e informes de cambio climático y las medidas de mitigación de carácter vinculante. Según previeron en el proyecto, estaría bajo las órbitas del Ministerio de Salud y del Consejo Agrario.

Mediante un proyecto de ley que tomó estado parlamentario en la última sesión ordinaria de Cámara de Diputados, los legisladores del Frente de Todos Liliana Toro y Carlos Santi propusieron la creación de un Observatorio de Cambio Climático.
Según argumentaron en su iniciativa, la importancia de un observatorio de estas características es debido a que los efectos del cambio climático tienen incidencia directa sobre los cambios sociales (más nocivos sobre las poblaciones desfavorecidas), demográficos y económicos.
También sostuvieron que trae aparejado otros efectos, como el calentamiento global, la alteración de los sistemas biofísicos y ecológicos, la reducción acelerada de la biodiversidad, la degradación de los ecosistemas, la sobreexplotación de los recursos terrestres y marinos, la disminución de las reservas de agua dulce, entre otros.
Las funciones
En cuanto a los detalles del proyecto de ley, los diputados establecieron que funcionará -en caso de ser aprobado- dentro de la órbita del Ministerio de Salud y Medio Ambiente, en coordinación con el Consejo Agrario de la provincia de Santa Cruz. La función es “la realización de análisis, diagnósticos, evaluación e informes de cambio climático, con indicaciones de medidas de mitigación de carácter vinculante para el Gobierno Provincial”, especificaron.
En cuanto a lo que deberá realizar, se encuentran tareas como las de diseñar y ejecutar políticas coordinadas de mitigación y adaptación, realizando evaluaciones y desarrollando indicadores a los efectos de reducir la vulnerabilidad de la población frente al cambio climático.

Asimismo, se planteará contribuir al análisis, la evaluación y la difusión pública de la mejor información científica disponible en la materia, asistiendo a la formación y preparación de la sociedad para actuar frente al cambio climático y minimizar sus impactos sobre la misma.
Mientras que buscará concertar convenios de cooperación y reciprocidad con los diferentes estamentos nacionales, municipales y organismos internacionales, consciente del carácter transfronterizo de los efectos de cambio climático.
También se realizarán campañas de sensibilización y educación de los ciudadanos favoreciendo su participación, analizando la información que ellos transmiten y fomentando hábitos de vida saludable que contribuyen a la preservación del medioambiente desde un punto de vista global.
Mientras que trabajar en forma articulada y coordinada con equipos técnicos y distintos estamentos de la administración pública provincial será otro de los objetivos.
Cabe destacar que la iniciativa pasó a comisiones y, aunque es poco probable que se apruebe antes de finalizar este 2021, podría comenzar a ser analizada por los diputados con el objetivo de tratarla a mediados de 2022.
Noticias relacionadas