RÍO GALLEGOS

Todos los detalles del carnaval 2022 en la Costanera

El Municipio organiza el Carnaval 2022 que tendrá lugar en Río Gallegos y que, aseguran, estará “a la altura de las circunstancias”. Será el próximo 5 y 6 de marzo e instan a murgas, comparsas y colectividades a anotarse hasta el 21 de febrero. Todos los detalles.

Por La Opinión Austral


Tal como ocurrió con el 136° Paseo Aniversario de Río Gallegos, el Municipio apunta a poner en valor los festejos en la ciudad.

Pese a la escalada de casos, que estiman las autoridades sanitarias tendrían un descenso en el mes de febrero, ya comenzaron los preparativos para el 5 y 6 de marzo, cuando se iniciará el Carnaval 2022.

Desde el área de Cultura, Ariel Guerrero brindó detalles a La Opinión Austral respecto a lo que serán dos días de, aseguran, “un festejo a lo grande”.

Contó al respecto: “Estamos realizando lo que va a ser el tradicional festejo de carnavales, pero estamos trabajando más en lo que es la verdadera tradición del festejo en otras provincias, el por qué se festeja y por qué se realiza esto en lo que son cuatro días de carnavales”.

Si bien está pautado para los días 5 y 6 de marzo, los días previos habrá actividades en distintos puntos de la ciudad.

La fecha límite de inscripción es el próximo 21 de febrero, a través del teléfono (2966) 723744.

Guerrero contó que están trabajando de manera conjunta con diferentes colectividades: “Dialogamos con gente del interior de la provincia, pero también con Salta, Jujuy y Corrientes, por ejemplo, así que la idea es esos dos días realizar el cierre de una actividad que, tradicionalmente, se viene realizando hace varios años en Río Gallegos”.

La última edición fue en 2020 y el año pasado, en plena pandemia, debieron suspender la festividad, por lo que esperan poder contar con buena convocatoria en este 2022.

El objetivo, indicó el referente del área de Cultura, es “que nosotros podamos ayudarlos a ellos para que también conozcamos las tradiciones en este tipo de eventos”.

 Ariel Guerrero, del área de Cultura de la municipalidad
Ariel Guerrero, del área de Cultura de la municipalidad

Así, detalló, “vamos a realizar un corso en la costanera donde van a desfilar las murgas y las comparsas, estamos haciendo la convocatoria abierta para que las colectividades se acerquen a participar”.

La organización lleva unos 20 días y, al momento, hay detalles que resta cerrar. Sin embargo, adelantó que habrá patio de comidas y artesanos.

“Queremos cerrar este festejo de una nueva manera, una nueva forma, bien divertido, con música y diferentes actividades que queremos desarrollar en estos dos días”, marcó Guerrero sobre las expectativas.

La idea, agregó, es que toda la comunidad acompañe, “que todo el que se quiera sumar y aportar con un granito de arena y contar, por ejemplo, qué es lo que se hace en su provincia, lo haga”.

La “vara” es tan alta que, según remarcó Guerrero, “queremos que sea la primera vez que el Municipio y Cultura organizan un carnaval como realmente tiene que ser”.

Estiman que se hará desde las 16 horas hasta pasadas las 12 de la noche.

¿Dónde será? El referente del área de Cultura indicó que, por el momento, se estima que esos días se realizará el recorrido con actividades desde la plaza de la República hasta el ParquePirinchoRoquel de la costanera.

“Esa, estimamos, será toda la zona con diferentes actividades, que van desde artesanos y exposiciones seguramente, además de todo lo que son comidas típicas”, agregó.

El horario, si bien aún no está definido, estiman que será desde las 16 horas hasta las 12 o 1 de la madrugada, con cierre artístico de grupos de folclore y artistas que incluyen bandas de cumbia.

“Será la primera vez que se realiza un carnaval implementando el origen del mismo”, cerró Guerrero. Para quienes deseen participar, pueden hacerlo llamando al (2966) 723744

Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguí leyendo

Lo más leído

Más noticias