BAJO EL LEMA #NiUnPibeMenosPorLaDroga
Llegan este martes los peregrinos del Hogar de Cristo a Río Gallegos
La delegación nacional está recorriendo el país desde agosto. “Es una peregrinación que denuncia, pero que también nos invita a recibir la vida como viene, a todos, que nadie quede al costado”, expresó Juan Obando, director de Cáritas diocesana, a La Opinión Austral.

Medio centenar de jóvenes que integran la Familia Grande del Hogar de Cristo (FGHC) arribará este martes a la capital santacruceña, en el marco de la Peregrinación de la Virgen de Luján 2022-2023 que visita los centros barriales de Argentina.
Bajo el lema #NiUnPibeMenosPorLaDroga, la peregrinación nacional se realiza con motivo de los 15 años de la FGHC y los 10 del pontificado del papa Francisco. Tras haberse iniciado en agosto y desde octubre comenzar a recorrer las provincias, visitará este martes cerca de las 18:00 el Centro Barrial Ceferino Namuncurá de Río Gallegos.
Héctor Silva, responsable del centro barrial, manifestó a LU12 AM680: “Queremos hacer el recibimiento más formal en el centro, en Mendoza 340, este miércoles a las 09:00; ellos van a venir con la imagen de la virgen de Luján, vamos a desayunar y después nos iremos a los barrios”.
Este martes a las 09:00, el Centro Barrial Ceferino Namuncura recibirá a los peregrinos
Por la tarde, a las 14:30, está prevista una muraleada en el predio del Obispado de Río Gallegos y desde las 18:00, una merienda y actividades recreativas en el centro barrial.
El jueves, la delegación, integrada por jóvenes de Buenos Aires, Bariloche, Comodoro Rivadavia, entre otras localidades, viajará a El Calafate y regresará el viernes para una jornada con varias actividades.
Desde las 10:00 habrá una visita y procesión con la imagen de la virgen de Luján a los barrios periféricos y a las penitenciarías. Por la tarde, a las 18:00 en la Escuela Laboral Domingo Savio, sita en Defensa 633, se desarrollará la jornada abierta a la comunidad #NiUnPibeMenosPorLaDroga, donde “podrán interiorizarse de la problemática que hoy vivimos con el consumo problemático de drogas”. Cerrará la jornada una celebración eucarística.
En cuanto al lema, Juan Obando, director de Cáritas diocesana, manifestó a La Opinión Austral: “Nosotros, desde Cáritas, hablamos de todo tipo de adicciones, el no convertirnos en una sociedad adicta, que no habla de lo que le pasa, no mirar para otro lado, el consumo de sustancias en general que hipoteca el futuro de todos los pibes. Es una peregrinación que denuncia, pero que también nos invita a recibir la vida como viene, a todos, que nadie quede al costado del camino, es una invitación a abrazarnos como sociedad”, manifestó.
Cabe señalar que a nivel nacional, Cáritas Argentina trabaja integralmente con los hogares de Cristo, en diversas actividades y acciones, como por ejemplo desde la área de Abordaje Pastoral y Comunitario de las adicciones.
La visita a la capital provincial cerrará el sábado con una peregrinación, abierta a la comunidad, que será acompañada con la imagen de la virgen de Luján. La caminata se iniciará a las 06:00 rumbo a Güer Aike, donde posteriormente se celebrará una misa.
La peregrinación continuará el domingo 29 en Tierra del Fuego.
Noticias relacionadas