LOS ALCANCES DEL DNU PRESIDENCIAL
Los departamentos Deseado y Güer Aike, son los más comprometidos de Santa Cruz
Se oficializó el DNU 235/21. Previo a ello, Alberto Fernández pidió a los gobernadores hacer cumplir las nuevas medidas para frenar los contagios. En la provincia, los criterios epidemiológicos de riesgo alto o medio, se encuentran solo en dos departamentos.

El Gobierno publicó el Decreto 235/21 que define las restricciones anunciadas por el presidente Alberto Fernández este miércoles. Las mismas regirán hasta el 30 de abril.
Los departamentos Deseado y Güer Aike, son los más comprometidos epidemiológicamente
En su articulado, se fijan las reglas de conducta generales y obligatorias para toda la ciudadanía del país, se fomenta el teletrabajo en todos los ámbitos y será obligatorio en el caso del sector público (salvo los casos exceptuados). En el caso de la labor presencial, se prohíbe la reunión de personas para momentos de descanso, esparcimiento, comidas, etc, que se realicen en ambientes cerrados, sin el estricto cumplimiento de la distancia social y ventilación constante. También se mantiene la dispensa laboral para las personas en situación de riesgo y mayores de 60 años.
En su artículo 10, el decreto hace expresa aclaración de que “se mantendrán las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales”.
Actividades suspendidas
En todo el país, sin excepción, se suspenden los viajes grupales de egresados, jubilados, de estudio, competencias deportivas no oficiales, grupos turísticos o sociales.
También, las reuniones sociales en domicilios particulares de más de 10 personas. Número que se reduce cero, en los lugares definidos como “Alto Riesgo Epidemiológico y Sanitario”.
El decreto limita la prohibición de circular entre las 0 y las 6 de la mañana, el cierre de bares y restaurantes a las 23 horas y el cese de casinos, bingos y salones de fiesta, a los lugares de alto riesgo.
La prohibición de circulación nocturna, en principio es solo para los lugares de alto riesgo
Esos lugares abarcan a partidos y departamentos de más de 40 mil habitantes, dónde se confirmen crecimiento de casos según especificaciones epidemiológicas. A su vez, el decreto señala que esos lugares se detallan en la página del ministerio de Salud.
“Necesito de los gobernadores para el cumplimiento”, dijo Alberto Fernández
Para el caso de Santa Cruz, el Ministerio consigna únicamente a los departamentos de Deseado y Güer Aike como áreas con “indicadores en riesgo moderado, o uno moderado y otro alto, según departamento de residencia”.
Cumplimiento
Horas previas a la publicación del nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el presidente Alberto Fernández, manifestó que los contagios no ocurren en las fábricas, ni en las escuelas sino en el transporte público y las reuniones sociales. También se refirió a la politilización de las medidas restrictivas, al tiempo que le pidió a los gobernadores y gobernadoras que se sumen a las decisiones adoptadas a nivel nacional y las hagan cumplir.
Insistió en la necesidad de que la sociedad se cuide. “Hay que evitar toda reunión social porque es donde ocurren los contagios; no en las fábricas ni en las escuelas sino en el transporte público y las reuniones sociales”, dijo en declaraciones formuladas a la FM Radio Con Vos.
En tanto, enfatizó que “Vivimos en un país federal, yo no dispongo del control de todo el país. Necesito de los gobernadores para hacer cumplir las medidas. Hay una conducta social muy difícil de resolver. Es difícil disponer restricciones mayores porque, básicamente, la gente no las cumple”.
“Cuando veo las colas de personas para hisoparse me da una luz de esperanza de que la gente entiende la gravedad del tema. Pero si veo que la cosa se pone peor y la gente no reacciona, tendré que hacer un pedido muy claro a los gobernadores y que se ocupen de hacer lo que no hagan”, sostuvo Fernández.
Noticias relacionadas