Casi 1.300.000 personas, inscriptas en el programa Potenciar Trabajo, recibirán el mes próximo un bono de $11 mil, según anunció este martes el presidente Alberto Fernández durante el acto con el que fue reinaugurada la Unidad Turística Chapadmalal, en esa localidad balnearia.
Allí, con precisión afirmó: “El 5 de agosto vamos a pagar el bono de mitad de año a todos los que reciben el Potenciar Trabajo y vamos a ayudarlos a sobrellevar sus problemas”, manifestó el jefe de Estado en el cierre de su discurso.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social indicaron que se trata de una medida similar a la adoptada a mediados del año pasado. Esos $11 mil se sumarán al haber de agosto de $22.770, que es la suma que perciben los inscriptos en el programa y que constituye la mitad del salario mínimo, vital y móvil.
En Santa Cruz
Según los últimos datos de titulares por provincia y localidad, publicados por el Ministerio de Desarrollo Social, en Santa Cruz al 31 de diciembre de 2021, se registraban 7.975 titulares del beneficio Potenciar Trabajo.
De ellos, 5.041 (o sea el 63% del total) se encuentran distribuidos en las distintas localidades de la zona norte provincial, paradójicamente la más productiva de la provincia, considerando la explotación minera y la hidrocarburífera.
De hecho, sólo Caleta Olivia, considerada la puerta de entrada a Santa Cruz, concentra casi el 40% del total de los beneficiarios (3.154 de los 7.975). Gran parte de este número se explica en la transformación de los planes 1841 que en su momento entregó el Gobierno Provincial, luego absorbió el Municipio, y que hoy cobran el plan nacional.
En segundo lugar le sigue Río Gallegos, con 1.670 beneficiarios, completa la grilla de las primeras cinco ciudades con más planes Pico Truncado con 762, Las Heras con 522 y Río Turbio con 323.
En la zona norte, detrás de Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras, se ubica Puerto Deseado con 247 y Perito Moreno con 172 beneficiarios del Potenciar Trabajo.
Con un número mucho más bajo se ubican Los Antiguos (93), Cañadón Seco (25), Jaramillo (18), Koluel Kayke (18), Fitz Roy (13) y Lago Posadas (17).
En el resto de la zona centro y sur de la provincia, se suman a Río Gallegos y Río Turbio, 28 de Noviembre (204), El Calafate (199), Puerto San Julián (134), Gobernador Gregores (129), El Chaltén (63) y Bajo Caracoles (6). Ni Comandante Luis Piedra Buena ni Puerto Santa Cruz figuran con beneficiarios activos en el listado del Ministerio de Desarrollo Social.
Bono especial
“Nosotros, como lo dije el primer día, tenemos una primera obligación y es con los que están más abajo, primero los últimos, dije aquel 10 de diciembre de 2019”, reflexionó el presidente.
Ahora este bono, en realidad, no viene a ser una suerte de medio aguinaldo. Porque la realidad es que esa cifra ya la cobraron los titulares del plan, entre el 30 de junio y el 7 de julio pasados. Y tampoco refleja al aumento del salario mínimo, vital y móvil previsto para el mes de agosto, medida que también impactará en el Potenciar Trabajo, subirá el monto a partir del cobro de septiembre.
Cabe recordar que está previsto además que en agosto se incremente en un 10% el salario mínimo, vital y móvil, porcentaje que impacta linealmente en el monto del Potenciar Trabajo.
Leé más notas de La Opinión Zona Norte
Compartir esta noticia