AVANZA EL COMPLEJO HIDROELÉCTRICO
Represas: el 1 de diciembre llegará a Punta Quilla la primera turbina
Se trata de los compenentes de la turbina central de la presa Jorge Cépernic. Es marcado como un “hito” en el avance de la megaobra sobre el río Santa Cruz, que aportará 1.310 MW al sistema eléctrico nacional.

El viernes 7 de septiembre, comenzó el traslado de la primera de las turbinas que se instalará en la represa Jorge Cepernic que hoy tiene un avance de obra de 37%. Esto marcará un hito en la megaobra del complejo hidroeléctrico que lleva adelante la UTE Represas Patagonia y que está llamada a transformar el escenario energético de la provincia, aportando en su máxima capacidad, un total de 1.310 MW al sistema eléctrico nacional.
Desde la empresa, confirmaron a La Opinión Austral que el barco tocará puerto en Punta Quilla el próximo 1 de diciembre y desde ahí comenzará el traslado, por tierra, al campamento de la obra sobre el río Santa Cruz.
Entre las principales partes de la turbina se pueden observar la tapa de soporte, el ensamble del cubo de rodete y también el eje principal.
El complejo hidroeléctrico demandará una inversión total de USD 4.710 millones
La llegada de este equipamiento fue, en su momento, destacado por Gerardo Ferreyra de Electroingeniería, al publicar el embarque en su red social: “Ya está embarcada y navegando hacia Punta Quilla, puerto de Santa Cruz, la primera de las 8 turbinas de gran porte que generarán 5.000 GWH (gigavatio-hora) de energía limpia y renovable desde represas”. “Contra viento y marea, el proyecto sigue adelante”, afirmó.
Financiamiento
Días atrás, La Opinión Austral daba cuenta de que finalmente se destrababa el financiamiento acordado con China para las represas. El presidente de la empresa Energía Argentina S.A. (ENARSA), Agustín Gerez, junto a representantes de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) que integran Electroingeniería, Gezhouba e Hidrocuyo, suscribieron a la adenda del contrato de financiamiento con los bancos de China.
Por estos días se espera el desembolso de 1.300 millones de dólares que le darán un fuerte impulso a la construcción de las presas sobre el río Santa Cruz.
Cabe recordar que el presidente de Argentina, Alberto Fernández, se reunirá con su par de China, Xi Jinping, en la cumbre de jefes de Estado del G20 en Indonesia a realizarse el próximo 16 de noviembre.
Entre los temas de la agenda bilateral se encuentra la ampliación de Swaps para el Banco Central, el plan de la Franja y Ruta de la Seda, inversiones en litio, la posibilidad concreta de incluir a la Argentina en el grupo de los BRICS y el avance en proyectos de infraestructura, entre las que se encuentran el desarrollo del complejo hidroeléctrico de gran interés para ambas naciones en un contexto de crisis energética de grandes dimensiones.
Aporte energético
Las represas tendrán una potencia instalada de 1310 megavatios (MW) y permitirán un ahorro anual de 1.500 millones de dólares en importaciones de combustibles líquidos, según se estima con los precios de hoy. Su inauguración está prevista entre el primer trimestre de 2024 y mediados de 2027.
En los próximos días se espera un desembolso de los bancos chinos por USD 1.300 millones
La inversión total serán USD 4.714 millones. El avance actual de las obras, encontrándose la represa “Gobernador Jorge Cepernic” en 35,4% de su desarrollo. En tanto, la “Presidente Néstor Kirchner” está avanzada en 22,8%, y sobre esta última, además, “se detalló la presentación del Proyecto Ejecutivo Optimizado”.
La firma de la adenda es el resultado de las gestiones que llevó adelante el titular del INDEC, Marco Lavagna, ante la República Popular de China para renegociar el financiamiento del complejo hidroeléctrico, la segunda obra pública de mayor peso de la República Argentina a juzgar según el diseño del Presupuesto 2023
Noticias relacionadas