Editorial
Para el análisis

Bajo agua: no hay colectivos y se declaró asueto general
Advertida por el Servicio Meteorológico Nacional, la lluvia arreció ayer en la capital, cayeron 58 mm. Calles anegadas y sectores intransitables fue el paisaje común. Hubo casi medio centenar de familias evacuadas. Ante la contingencia se reunió el Comité de Crisis. Se determinó la suspensión de clases y el asueto administrativo. Tampoco circularán los colectivos.
La actualización del último parte meteorológico, emitido a las 18:00 horas, con respecto a las lluvias y a las 20:00 sobre el alerta por vientos intensos, presumían en parte un alivio para la Zona Sur de la provincia, luego de soportar Río Gallegos y sus alrededores momentos críticos entre el mediodía y el anochecer de la víspera, aunque la lluvia no menguaba, al menos hasta el cierre de esta edición.
El mismo texto estimaba que en el periodo restante (noche y madrugada) podrían acumularse entre 15 y 30 mm de precipitación. El mismo informe determinaba el cese de alerta para el Sudoeste de Santa Cruz y Sur de Tierra del Fuego.
Al cierre de esta edición superaba los 48 mm.
Pero el pronóstico del tiempo no era alentador, al menos para la mañana de este jueves: cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de lluvias y nevadas. Vientos fuertes a muy fuertes del sector sur, con ráfagas.
El panorama obligó a una reunión del Comité de Crisis, encuentro que encabezó el jefe comunal Roberto Giubetich, acompañado por el secretario de Seguridad Lisandro de la Torre, Eduardo Murúa de Acción Comunitaria, Diego Farías de Protección Civil, entre otros funcionarios provinciales.
Murúa estimaba en veinte las personas evacuadas y alojadas en el gimnasio 17 de Octubre, no descartando que haya más en la próximas horas, aunque consideraba que si bien lo peor había pasado, "podemos esperar algunos coletazos" climáticos.
En efecto, después la cifra de alojados en el gimnasio se acercaba a la treintena.
Poco antes de las 21:00 horas, desde el Consejo Provincial de Educación se determinaba la suspensión de clases en los colegios de Río Gallegos. La decisión se tomó ante las recomendaciones emitidas desde la comuna y el gobierno.
Dispositivo oficial
Ya en horas de la tarde y cuando arreciaba a baldazos la lluvia comenzó a ponerse en funcionamiento el dispositivo oficial ante emergencias climáticas que incluyó acciones preventivas no sólo de Protección Civil, sino además desde Acción Comunitaria de la Municipalidad y hasta el Gobierno Provincial con Desarrollo Social y que basaba protocolo de emergencias ante la posibilidad de evacuar y albergar familias o personas, cosa que finalmente ocurrió, aunque en una cantidad menor a la esperada: dos familias con varios integrantes que fueron evacuados al gimnasio 17 de Octubre, mientras también se conocían casos de familias que se negaban a abandonar sus hogares a la espera de que amaine la situación.
Según el titular de esa oficina municipal la acción de salvaguarda se dividió en dos partes, al menos las más afectadas: por un lado Barrio Bicentenario y San Benito y sectores aledaños para el Municipio y Madres a la Lucha y Marina para Desarrollo Social de la provincia.
Como parte de las acciones a realizar durante este tipo de crisis climatológica, el equipo de trabajo del Ministerio de Desarrollo Social asistió a los damnificados, al tiempo que encaró tareas de relevamiento y reconocimiento en las zonas críticas, así como también la evacuación y preparación de abordaje post emergencia.
Para tal fin, se habilitó un Centro de Evacuados en el Gimnasio 17 de Octubre, sito en las calles Obispo Angelelli y Bella Vista; en el cual se entregaban anoche viandas de comida caliente que provee el Centro Social para Personas en situación de calle, como también a las familias que no desean abandonar su domicilio.
Suspenden recepción de donaciones
El inusual cuadro de precipitaciones caídas el miércoles y calificadas como de "históricas" para Río Gallegos provocó, además de alarma y zozobra, episodios solidarios que de alguna forma pintan de cuerpo entero la respuesta solícita de buena parte de la sociedad. En el gimnasio debieron suspender la recepción de la colecta.
Ni bien se conoció que familias enteras eran evacuadas hacia el gimnasio 17 de Octubre, comenzaron a manifestarse las primeras donaciones, que iban desde alimentos no perecederos, vestimenta, calzado y hasta frazadas y colchones.
Muchas familias de la periferia que sufrieron los efectos del anegamiento de calles recibieron con alivio este tipo de gestos, ya sea desde las recepciones en el gimnasio 17 de Octubre o desde el asentamiento "Madres a la lucha".
Sergio Valdez, jefe del gimnasio 17 de Octubre, reconoció ante La Opinión Austral la enorme cantidad de donaciones recibidas desde la noche misma del miércoles.
"La gente fue muy solidaria, más de lo imaginado, más aún, tuvimos que cortar la recepción de donaciones porque estamos colapsados. Lo que vamos a hacer es clasificar y entregar a la gente de acuerdo a la necesidad de cada uno".
Cerca de las 19:00 horas aún había diez personas alojadas en el gimnasio, que pernoctarían nuevamente porque les era imposible retornar a sus hogares, ya sea por el frío o por anegamientos de las calles.
"Hemos recibido de todo, elementos de limpieza, frazadas, colchones. Nos superó la cantidad de donaciones. De todas maneras tenemos gente que no abandonó sus hogares, pero que necesita algunas donaciones" añadió
Noticias relacionadas