Según datos relevados por los centros de informes de los principales espacios turísticos de la provincia, la ocupación hotelera promedió el 74% en El Calafate y el 80% en El Chaltén. A nivel nacional, relevados 53 destinos turísticos la ocupación promedió el 79,8% según la CAT. Expectativa por el flujo de turistas extranjeros.
Durante este fin de semana largo por el feriado del Día de la Soberanía Nacional, la ocupación hotelera promedió el 74% en El Calafate y el 80% en El Chaltén, según confirmaron a la agencia de noticias Télam los centros de informes.
Al cierre de esta edición, en El Calafate, donde la oferta es de 8.029 plazas, la ocupación de este fin de semana era un 5,22% promedio mayor que la registrada para la misma fecha de 2017. Mientras que en El Chaltén, la ocupación promedio fue del 80% para una disponibilidad de 3.200 camas. “Este fin de semana largo vino con una ocupación muy alta en comparación con los anteriores”, aseguraron las fuentes de la localidad cordillerana, en tanto que para El Calafate, el impulso estuvo dado por el turismo regional, principalmente el proveniente de Chile y de otras localidades de Santa Cruz.
En cuanto al promedio por categoría de alojamiento, mientras en El Calafate la mayor ocupación se registró en hoteles 4 y 5 estrellas, que tuvieron un 97% de ocupación el sábado, en El Chaltén, la mayor demanda se dio en el rubro cabañas con un 100% de ocupación.
En relación a las tarifas, las fuentes consultadas en ambos casos, refirieron un aumento de entre 20 y 30%, “por debajo de la inflación interanual”.
En El Calafate, relataron las fuentes del sector turístico que “no hay tanta suba en hotelería y gastronomía, porque hay mucha competitividad”, lo mismo que en excursiones lacustres.
La visita al Glaciar Perito Moreno, excursiones lacustres y mini trekking sobre el hielo, son las ofertas que demandan el ingreso al Parque Nacional Los Glaciares que a partir del primero de diciembre registrará un aumento de $ 100, y pasará de 600 a 700 pesos.
“La buena noticia es que en la segunda visita al Parque se cobrará un 50 por ciento del valor, algo que tenía Iguazú, pero no teníamos nosotros”, dijo a Télam el secretario de Turismo, Alexis Simunovic, que no dejó pasar la ocasión para reclamar por el precio de las tarifas aéreas que se aplican al destino.
“Un éxito”
El sector turístico y hotelero consideró un “éxito” el fin de semana largo por el feriado del “Día de la Soberanía Nacional”, con altos niveles de ocupación en los distintos destinos del país, y se mostraron confiados en una mejora aún mayor en los próximos meses a partir de la desaceleración de la inflación.
Según las estimaciones de la Secretaría de Turismo de la Nación más de un millón de turistas viajaron por todo el país. La cantidad, comparada con el año anterior, creció en 1,4% y el impacto económico (de casi $ 3.490 millones) fue un 6,1% más alto, medido a precios constantes.
“Tenemos en marcha un nuevo fin de semana largo con excelentes resultados para el turismo”, aseguró el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías, al analizar los contundentes números que arrojó esta modalidad de viajes para los argentinos durante el corriente año.
En lo que respecta a las reservas para este fin de semana que está terminando, de 53 destinos relevados a nivel nacional el promedio general asciende al 79,8%, indicó la CAT en un comunicado.
En tanto el sitio Booking.com informó que su tasa de reservas a nivel nacional promedió el 86%.
Con una estadía promedio de casi tres noches, el total de pernoctaciones llegó a 2,8 millones de las cuales el 92,6% fueron turistas residentes. El 28% se registró en la región de Buenos Aires, el 20,5% en el Litoral y el resto de repartió en las demás regiones.
En un balance anual, de los beneficios que apuntalaron las mini vacaciones para la economía nacional, el directivo de la CAT expresó: “Los fines de semana largo fueron un éxito en 2018”.
“Fueron altamente positivos para el sector porque ayudaron a romper con la estacionalidad de los destinos, pero a su vez oxigenaron a las Pymes turísticas, generando empleo en torno a una oferta cada vez mayor”, completó.
En relación a la próxima temporada de verano, el presidente de la CAT agregó: “El nivel de reservas vienen creciendo a buen ritmo, y en el marco de una desaceleración de inflación para los próximos meses, esperamos tener una muy buena ocupación”.


La ocupación lograda durante el fin de semana largo alimenta expectativas para el verano.
Los números del país
En el Norte, la Quebrada de Humahuaca mostraba al 85%. Salta capital, 79%; Cafayate, 91%, y Cachi, 95%. Tafí del Valle con 78%, Yerba Buena, 96%. En tanto, Termas de Río Hondo registró reservas al 92%, mientras que, en Catamarca, Fray Mamerto Esquiú, 93%; Santa Rosa, 93%, y Fiambalá alcanzó 96%.
En el Litoral, Posadas reflejó un 85% de reservas y Puerto Iguazú llegó al 97%. En Corrientes capital, la proyección fue del 65% y en Resistencia, Chaco, el promedio arroja un 61%.
Para el caso de Entre Ríos: Paraná, 83%; Termas de Concepción, Termas de Gualeguaychú, y Termas de Villa Elisa, 100%; el promedio de la provincia es del 85%.
En Córdoba, la ciudad de Alta Gracia 85%; Valle de Punilla, 66%; Villa Carlos Paz, 75%, y ciudad de Córdoba, 72%. En tanto, en la provincia de San Juan, Pocito, Rivadavia y Ullun se encuentran al 87%; Albardón y Jáchal, 100%; Calingasta, 75%, y ciudad de San Juan, 95%.
En la Patagonia: Viedma tuvo reservas al 80%; Las Grutas, 75%; El Bolsón, 45%, y San Carlos de Bariloche 60%. En Puerto Madryn al 68%; Puerto Pirámides, 81%, y Lago Puelo, 55%. En tanto, El Calafate 74%, y Ushuaia llegó al 94% en reservas de sus plazas de alojamiento. (Fuente: LOA-Télam)