Argentina
El SAMIC incorporó el servicio de cirugía infantil

El hospital SAMIC El Calafate incorporó el Servicio de Cirugía Infantil respondiendo a la demanda de una población joven que necesita atención regional. Al mismo tiempo, renovó la apuesta por posicionar a la institución de alta complejidad como centro de referencia de las localidades cercanas.

En la última semana, una bebé de cinco meses oriunda de Río Turbio y derivada desde el Hospital de Río Gallegos, fue el caso testigo de un cambio que apunta a dar contención a las familias, sin sumar stress a una situación sensible, como es la cirugía de un niño.
El Dr. Matías Walker, explicó que "la beba llegó por una oclusión intestinal y un diagnóstico previo de gastrosquisis ? es decir, la formación de los intestinos y otros órganos fuera de la pared abdominal- por lo que ya había travesado dos intervenciones previas".
"La niña fue intervenida quirúrgicamente en conjunto con cirujanos generales, anestesióloga y personal de quirófano para corregir lo que se denomina oclusión por brida- es decir como consecuencia de una cirugía anterior- y resecar una porción de intestino grueso para volver a reconstruir el tránsito", agregó el especialista en cirugía infantil.
Si bien el postoperatorio será un proceso complejo por la envergadura de la cirugía, la bebé se recupera en Terapia Intensiva Infantil y cuenta con asistencia del Servicio de Alimentación y Dietoterapia quien atiende la nutrición parenteral que necesita este momento de recuperación.
Walker consideró, que "este es uno de los casos en los que se requiere la intervención de cirugía infantil por las características de la patología pero, además, por la especificidad de las intervenciones en niños tan pequeños en las que es importante trabajar en equipo con los pediatras y las familias, porque si bien todas las cirugías generan tensión, en el caso de los niños es siempre de una mayor sensibilidad no sólo del paciente sino de todo su contexto"
"En este primer mes, hemos avanzado en cirugías programadas que estaban pendientes por no contar con la especialidad. Al mismo tiempo, recibimos algunas urgencias propias de la cirugía infantil que atiende pacientes neonatos hasta niños de catorce años", agregó el cirujano.
Oriundo de Puerto San Julián e incorporado recientemente al SAMIC, Matías Walker destacó que "en las localidades de la provincia, conocemos lo difícil que es la atención de la salud cuando, además de una patología, debemos migrar a otras ciudades. Poder brindar esta especialidad en esta región tiene un valor adicional porque, además, significa contribuir a disminuir el desarraigo en estas situaciones".
En este sentido, destacó "los equipamientos técnicos con los que cuenta la institución, pero sobre todo la calidad humana y profesional del hospital, tanto entre los cirujanos como en Pediatría, Instrumentadoras Quirúrgicas, Enfermeros, Terapia Intensiva Infantil y todo el personal que hace posible incorporar especialidades como la cirugía infantil que necesita un trabajo de equipo para ser posible"
Noticias relacionadas