Creado en el año 1958, junto con la provincialización de Santa Cruz, el CAP celebró un nuevo aniversario y, por tal motivo, el equipo de “Juntos y Resueltos” de Radio LU12 AM680 dialogó con su presidente Javier de Urquiza.
Su titular explicó que el Consejo Agrario Provincial es un organismo de la Constitución y por ello un primer objetivo fue el ordenamiento de las tierras que “en aquel momento eran traspasadas de Nación a Provincia, justamente cuando Santa Cruz dejó de ser territorio argentino y pasó a ser provincia”.
Con el pasar de los años, el organismo gubernamental fue tomando “otros temas muy vinculados y hoy tiene una gama importante de acciones en el ámbito provincial, con las legislaciones que fue implementando provincia al Consejo se les fueron incorporando otras responsabilidades para llevar adelante esas leyes”.
Actualmente, el CAP cuenta con 14 delegaciones en Santa Cruz y en cada localidad, de acuerdo a su producción, el organismo tiene una orientación diferente.
De Urquiza, además, reveló que el Consejo tiene poco personal “por ser un organismo de tantas acciones y tan amplio tiene pocos empleados, alrededor de 160 en toda la provincia”, aseguró, y subrayó la importante incorporación de profesionales que llevaron adelante durante estos cuatro años de gestión.
Por último, el titular del Consejo Agrario Provincial destacó la importancia del plan del manejo del guanaco: “estoy convencido de que ha sido un logro, pasamos de la etapa donde hubo que gestionar modificaciones de las normas nacionales con resoluciones que entendían su aprovechamiento, a estar este año con establecimientos que ya han entrado en la cadena comercial y están haciendo el aprovechamiento sustentable”.
Todo esto sumado a la experiencia de los primeros intentos de exportación que se hicieron el año pasado con destino a Europa, “esperemos que se pueda continuar con eso, es una especie con sobrepoblación y poder hacer un aprovechamiento sustentable es fundamental”, finalizó.