La candidata a gobernadora de Santa Cruz por el Nuevos Más, Paula Nauto, en una entrevista sobre la militancia feminista desde ‘Las Rojas’, la rivalidad con el Frente de Izquierda que dice ir unido y la perspectiva política de un espacio que lleva el pañuelo verde en la boleta.
LOA- ¿Cómo se decidió tu candidatura a la Gobernación?
Paula Nauto– Lo charlamos en el partido, es una línea nacional, vimos que era necesario que las mujeres encabecen las listas en estas elecciones, representando a toda esa fuerza que fue la marea verde el año pasado, las mujeres organizadas social y políticamente por el derecho al aborto, y vemos que esa fuerza se trasladó a todos los ámbitos de la vida cotidiana de las mujeres. Desde el equipo de fútbol hasta cualquier organización en la que estábamos, las mujeres irrumpían con fuerza en la política y esto es eso, tomar la rienda de la política desde las políticas de las mujeres.
Para nosotros, la izquierda tenía que llevar una candidata mujer, la encabeza Manuela Castañeira y a nivel provincial somos tres compañeras que encabezamos, buscamos encabezar eso y no tenía que estar fuera del programa, y decidimos en conjunto que encabecen las mujeres.
LOA- ¿Por qué la izquierda no va unida?
PN– Desde hace mucho tiempo hemos sacado cartas abiertas dirigidas al FIT mostrando la necesidad de ir unidos, porque se venía una crisis económica muy grande, que había que denunciar el pacto con el Fondo Monetario Internacional y todo lo que tiene repercusiones en nuestra vida diaria, y que los trabajadores y las trabajadoras veíamos la necesidad de unirnos. Mandamos cartas que nunca fueron respondidas y cada vez que emitíamos una voz para afuera, decíamos que había tiempo para unir a la izquierda, pero ni siquiera fuimos llamados. Manuela dice en chiste que nos clavaron el visto, Zamora no quiso y, por el otro lado, Del Caño, que encabeza el FIT, tampoco.
Y con una actitud machista, si vos te fijás son todos varones los que encabezan las listas. En Santa Cruz son todos varones y la fórmula presidencial es Del Caño-Romina, la mujer siempre en un lugar secundario
LOA- Entonces que, en Santa Cruz, la otra izquierda diga que va unida, ¿no es esa una forma de negarlas a ustedes?
PN- Sí, claramente, el Frente de Izquierda trata de marginarnos, de no nombrarnos. Siempre históricamente nos ha pasado como partido, que somos un partido chico con perspectiva de crecimiento, sabemos qué somos, quiénes somos y qué consignas levantamos, pero sí, hay una tendencia de no nombrarnos. En un momento decían que íbamos a desaparecer y hoy vemos que el Partido Obrero tiene una crisis enorme y nosotros estamos creciendo, a pasos chiquitos, pero se ve reflejado.
LOA- ¿Las diferencias son las mismas a nivel nacional y provincial?
PN– Las dinámicas son las mismas. Con nuestros compañeros de la izquierda, nosotros llamamos a la unidad, pero nos vemos todos los días en las calles, es re loco que no vayamos unidos en una convocatoria que debería ser una sola opción.
Cuando en algún momento integramos otro frente, discutimos un programa, dijimos que tenía que ser de los trabajadores, de las mujeres y de la juventud, entonces sobre eso discutíamos qué programa queríamos.
Una de las cosas importantes para nosotros es el derecho al aborto y sigue siendo un tema importante para la izquierda, pero ya ni siquiera hubo acuerdo y con esta junta electoral que se hizo del Partido Obrero, el MST, el PTS, todos ellos plantean un referéndum, nosotros decimos que no, que los derechos se conquistan. Si hubiésemos ido juntos, lo hubiésemos discutido fuertemente. No tuvimos la oportunidad porque no nos llamaron.
LOA- ¿Qué pasa con las listas de mujeres y la equidad?
PN- A nosotras nos pasó que teníamos más compañeras y nos faltaban hombres para integrar la lista. Eso representa que el movimiento de mujeres es uno de los movimientos más dinámicos, que más se organiza y que más fuerza tiene hoy en la Argentina y en el mundo. Nos pasó que faltaban compañeros que puedan integrar y por eso mayoritariamente somos más mujeres.
LOA- ¿Qué candidaturas se juegan?
PN- Nosotros presentamos la boleta larga que es presidente, diputado nacional, gobernadora, diputada provincial y hasta ahí. Consejo de la Magistratura y diputado por el pueblo son categorías con las que no estamos de acuerdo.
LOA- ¿Y eso por qué?
PN- Diputado por el pueblo porque rompe con la representatividad, por ejemplo, se pone en igualdad de condiciones a un diputado por el pueblo de Río Gallegos con otro de una localidad más pequeña, entonces rompe con la lógica de la representatividad, y con lo del Consejo de la Magistratura porque nosotros decimos que los jueces tienen que ser elegidos por el voto popular, no por una elite que dice quién debería ser y que los mandatos deberían ser revocables.
LOA- ¿Qué es Las Rojas?
PN- Es una organización de mujeres, que estamos adentro del Nuevo Más para luchar por nuestros derechos. Una de las primeras cosas por las que empezamos a luchar fue por el aborto legal, cuando era piantavotos, cuando nadie lo quería hablar, nosotras salíamos con nuestra banderita y obviamente nuestra crítica al sistema patriarcal, somos una organización política que luchamos por nuestros derechos. Las Rojas es por ser socialistas, se asociaba a eso.
LOA- ¿Tiene lógica para vos que en Santa Cruz haya un Partido Socialista dentro del frente de Cambiemos?
PN– Hay un socialismo que no representa los valores de los trabajadores, de las mujeres ni de la juventud. No sé de dónde viene esto, no tengo ni idea, pero hay que ver qué intereses representan realmente estos sectores.
LOA- ¿Cómo llevan adelante la campaña electoral?
PN– Estamos volanteando, estuvimos en la universidad instalando una mesita para que la gente que tenga interés pueda hablarlo, porque además consideramos que la universidad es el centro de discusión, de la intelectualidad y por donde debería distribuirse la palabra. Estamos haciendo volanteo en la ciudad y yendo seguramente esta semana a 28 de Noviembre, donde tenemos una compañera que integra la lista como diputada nacional.
Nuestra elección es jugar en la lucha de los trabajadores y las trabajadoras, estamos pendientes con lo que está pasando con los trabajadores del SIPEM que están precarizados, son desoídos todos sus reclamos laborales, no cobran asignación, no cobran nada y cuando se enferman les descuentan los días, es explotación pura. Nuestra campaña es reflejar la lucha de sus derechos también.
LOA- En la boleta ustedes llevan la consigna por el aborto legal, ¿tuvieron algún inconveniente con eso?
PN– Hubo impugnaciones por parte de los sectores conservadores porque nuestra boleta tenía un recortecito verde y había compañeras que tenían el pañuelo y en la volanta, una cintita que tenía el pañuelito verde. A nivel nacional, la jueza Servini de Cubría lo prohibió y en otras provincias nos lo impugnaron. Acá no hubo esa discusión porque venía por otro lado. Acá sí tenemos el pañuelo verde en el cuello
En realidad, lo que se impugnó en la boleta es el feto porque era innecesario, no tenía que ver con las elecciones, nosotras decimos que en todo caso el equivalente es el pañuelo celeste, pero no apelamos a algo bajísimo como eso.
LOA- ¿Notás una avanzada conservadora en Santa Cruz?
PN- Hay una avanzada fuerte. Se están organizando y hay que tener ojo. Nosotras tenemos que pisar fuerte por nuestros derechos. Hoy la ILE no está, los médicos tienen miedo, no quieren hacerlo y es un momento complicado porque esta exposición que hubo sobre el derecho al aborto los puso a la defensiva.
LOA- ¿Comparten el discurso de la otra izquierda respecto del Gobierno Provincial y Cambiemos?
PN- Consideramos que la provincia está mal administrada, que hay recursos de sobra para que todos los habitantes podamos vivir mejor. Nosotros vemos la política de otra forma, vemos una provincia que tiene muchísimos recursos y queremos saber adónde van.
LOA- ¿Qué te gustaría hacer en el caso de ser gobernadora o en el lugar político que ocupes?
PN- Nosotros, cuando pensamos en estas candidaturas, siempre pensamos en un plan para trabajadores y trabajadoras, siempre vamos a estar ahí. Por eso somos distintos a otros partidos que son más patronales. Decimos que hay que triplicar el presupuesto para la educación, la salud, el desarrollo de viviendas, industrializar las materias primas, tener trabajaos más calificados y mano de obra para los jóvenes, en contra de la reforma jubilatoria y laboral que se viene.
LOA- ¿Para ustedes, Macri y Scioli también eran lo mismo?
PN- Nosotros no decíamos que eran lo mismo. Esa fue una falta de visión y de estrategia. Para nosotros es una crítica, claramente no eran lo mismo. El kirchnerista en ese momento representaba un plan progresivo y el macrismo es más reaccionario, tal vez llegaban a lo mismo, pero no de manera tan tajante. Siempre dijimos que no eran opciones para los trabajadores, pero no eran lo mismo.
LOA- ¿Cómo financian la campaña?
PN- Nosotras somos de izquierda, nos autofinanciamos nosotros porque los fondos que salen a nivel nacional son sólo para las PASO y aparte vienen a destiempo. Nosotras nos organizamos, hicimos dos actividades previas que eran locros, ahí juntamos plata para ir a 28 de Noviembre, para cerrar con algunas compañeras que empezaron a militar por el derecho al aborto y encontraron que en el partido tenían el espacio. Juntamos el mango para la nafta, viajar, hacemos recorridos por los medios de comunicación, es todo muy artesanal y obviamente es desmedida la competencia que tiene muchísima plata.
LOA- ¿La juventud se acerca?
PN– Sí, la juventud está muy atenta roque ve el mundo en el que vivimos. Y van con esta idea de que el capitalismo no va más, los jóvenes abrazan eso porque ven el mundo en la situación en la que está. Hay un interés de los jóvenes por cambiar esto. La militancia sale de los secundarios, de la universidad, de la marea de mujeres, esos son los espacios donde se desarrolla la vida política de los pibes.
LOA- ¿Hace cuánto militas y por qué?
PN– Tengo 39 años, empecé a tener conciencia de las cosas que pasaban con la crisis social que hubo en Santa Cruz en 2007. Para mí fue fuerte porque era imposible no estar del lado de los trabajadores y las trabajadoras. Yo estaba trabajando en Canal 2. Había dejado la universidad y con el horario del laburo era imposible. Estudiaba Comunicación Social, después estudié Letras y me recibí de psicóloga social en la escuela de ‘Pichón Riviere’.
Me molesta la injusticia, por eso sigo militando, porque además lo imito a mi hijo y veo que es imposible que me quede quieta.
Soy de acá, mis viejos son chilenos, los dos nacionalizados. Mi papá falleció este año, en febrero y el otro día que estaba en la UNPA pensaba que mi viejo debe estar orgulloso de verme, porque hace mucho tiempo que estoy militando.
Él nada que ver, era del PRO, nos peleábamos siempre en los almuerzos, él siempre me tiraba un tema bomba para discutir y en los últimos días, cuando estaba con una enfermedad terminal, nos decía que mirá como está Macri, el dólar y ahora a quién votamos.
Yo creo que estaría orgulloso de mí y mi mamá me contaba que una vez vio una nota mía y suspiraba. Tengo dos hermanos, uno más grande y otro menor.
La militancia es tan intensa que a veces no te da la fuerza, pero yo sigo.