Ante la suba incesante del kilo de harina. En todo el país los Centros de Panaderos advierten por la preferencia de los productores de trigo a exportar. Piden que se fije un precio interno adecuado. En el centro del país, advierten que con los valores actuales el pan debería costar entre $ 80 y $ 90. En Santa Cruz podría llegar hasta los $ 100.
El presidente del Centro de Industriales Panaderos del Oeste (Cipod), Rodolfo Silva, alertó ayer que por el aumento en el precio de la harina “el pan debería costar entre 80 y 90 pesos”.
Si bien en promedio en el país se habla de que hoy el kilo de pan cuesta unos $ 60, en Río Gallegos ya hay panaderías que lo cobran a 75, y con este nuevo incremento, si lo aplicaran, podrían orillar los $ 100.
“Lo único que pedimos es que bajen la harina, si no el precio del pan debería ser 80 o 90 pesos, se le va a complicar a la gente la compra de pan”, afirmó.
Según relató el comerciante en diálogo con Radio La Red, en febrero pasado la bolsa de harina rondaba los $ 210 y hoy superó los $ 700 e inclusive en algunas zonas alcanza los $ 800, lo que representa un aumento del 300%.
Consultado por el impacto de la suba de tarifas, Silva manifestó que “nos aumenta todo el tiempo todo, si aumento el pan la gente no compra y yo no puedo pagar los impuestos” y sostuvo que “muchos colegas la están pasando mal”.
Además, contó que su padre tenía una panadería y la perdió en los 90. “El valor de la harina debería ser 300 o 350 pesos así la gente puede comprar el pan. Hoy está más de 700. Tememos por el cierre de panaderías”.
En este sentido, el panadero añadió que “hicimos un panazo y nadie nos llamó”, en referencia a la protesta realizada frente al Congreso el 25 de abril pasado, cuando regalaron 5.000 kilos de pan y reclamaron que se decrete la “emergencia económica tarifaria”.
Especulación
En tanto, el director de Defensa del Consumidor (DC), Fernando Blanco Muiño, aseguró que el organismo monitorea al sector molinero tras los incrementos registrados en los precios de la harina de trigo.
“Si hay un sector en el cual estamos haciendo foco especialmente es en el de la harina”, dijo Blanco Muiño en declaraciones a Télam.
Consideró que “hay un poco de especulación” por parte de los molineros, motivada por “la suba internacional del trigo y la devaluación” del peso argentino.
“La Argentina tiene una economía muy concentrada donde los proveedores, en algunos casos, no tienen competencia y estamos atados a las estacionalidad del mercado y a las condicionalidades del mercado global”, explicó el funcionario, y subrayó que en el trigo “se dan todas esas variables”.
El director de Defensa del Consumidor negó que pueda existir desabastecimiento de harina, debido a una cosecha “que ha sido de 18 millones de toneladas de trigo” frente a un mercado interno que, según su opinión, “se cubre con cinco millones y medio”.
“Queremos llevar tranquilidad a los consumidores, no va a faltar harina como insumo básico”, remarcó.
En términos generales de consumo, Blanco Muiño instó a “comprar responsablemente” y a “no avalar con su compra” precios elevados, y sugirió “no tenerle miedo a las segundas y terceras marcas, que muchas veces contienen la misma calidad de producto”.
6 Comentarios
Luchito
Va a costar más. Hoy acá ya cuesta $75, seguramente que pasará los $100. En Bs As los panaderos están pidiendo $90 el kilo. Yo en diciembre de 2015 pagaba el kilo a $22, hace apenas dos años y medio; qué pasó en la Argentina para que en tan poco tiempo este alimento básico aumente un 450%? Mi sueldo no aumentó ese porcentaje y encima Macri quiere sacar la reforma laboral para bajar más los sueldos. La que nos espera!!
BET0
Va a costar más. Hoy acá ya cuesta $75, seguramente que pasará los $100. En Bs As los panaderos están pidiendo $90 el kilo. Yo en diciembre de 2015 pagaba el kilo a $22, hace apenas dos años y medio; qué pasó en la Argentina para que en tan poco tiempo este alimento básico aumente un 450%? Mi sueldo no aumentó ese porcentaje y encima Macri quiere sacar la reforma laboral para bajar más los sueldos. La que nos espera!!
CARLOS
Va a costar más. Hoy acá ya cuesta $75, seguramente que pasará los $100. En Bs As los panaderos están pidiendo $90 el kilo. Yo en diciembre de 2015 pagaba el kilo a $22, hace apenas dos años y medio; qué pasó en la Argentina para que en tan poco tiempo este alimento básico aumente un 450%? Mi sueldo no aumentó ese porcentaje y encima Macri quiere sacar la reforma laboral para bajar más los sueldos. La que nos espera!!
Oscar
Este desastre es consecuencia de las políticas del macrismo. Una de las explicaciones de fondo ante estas subas es : haber quitado las retenciones a las exportaciones de trigo, de esa manera se equipara el precio internacional de ese cereal al precio interno. No hay precio apropiado para el mercado interno, las cerealeras priorizan exportar para recibir u$d y especular con las permanentes subas. Además de este problema, se le agrega la inflación galopante y la suba imparable del u$d que se traslada a precios, mientras este gobierno no maneja nada y ahora nos endeuda con el FMI para aumentar el ajuste y la recesión del Pais.
Rúben
El aumento del pan es criminal, el pan en épocas de crisis es un alimento que ayuda a complementar y “completar” cualquier dieta. Llevar el pan a 100 $ el Kgr. es un verdadero atentado para las familias más vulnerables, la inflación de este gobierno es insoportable , los precios de los alimentos han subido de una manera exajerada y muchos productos se tornan incomprables. Este gobierno de ceos , gerentes y financistas timberos no tienen ni vocación política, ni experiencia , ni sensibilidad con los que menos tienen. RICOS Y CORRUPTOS. Un asco, pensar que el radicalismo residual los ayudó a ganar al brindarles territorialidad y apoyo.
Julián
Macri……cuando vas a renunciar ???? Ni los trolls…. de Peña Braun te van a salvar de los juicios que hoy tenés parados por la Justicia corrupta y “carpeteada”.