Luego de la reunión que varios diputados de la oposición mantuvieron con vecinos de Caleta Olivia por el estado de la Caja de Servicios Sociales, el legislador de Unión Para Vivir Mejor Gerardo Terraz recordó que “la responsabilidad o criterios de conducción están a cargo del Ejecutivo Provincial, y en lo que respecta a la tarea legislativa del bloque oficialista, que son quienes tienen mayoría”, deslindó.
“Podemos presentar infinidad de proyectos a modo de solución, pero si no tiene el consenso del bloque oficialista, que hoy responde al Frente para la Victoria, todo queda cajoneado en comisiones”, consideró el legislador en diálogo con LU12 Radio Río Gallegos. “Hasta que no haya una decisión política de resolver el problema de la Caja de Servicios Sociales, donde todos los actores políticos pongan como bien superior a la gente, esto no se va a solucionar”, agregó.
“Por ejemplo -siguió-, hay posturas como la de la gobernadora (Alicia Kirchner) que manifiesta que el problema de la Caja es porque los municipios no hacen los aportes que corresponde, pero el intendente de mi localidad (Facundo Prades) ha respondido que el municipio de Caleta Olivia cede personal a la provincia y si entramos en un proceso de compensación, hoy la Gobernación le estaría debiendo plata a la Intendencia”, opinó.
En ese sentido, planteó que “así como la provincia tenía intenciones de tomar una deuda para hacer frente a gastos corrientes, deberíamos tener la madurez política de decir ‘tomemos deuda para sanear las arcas de la Caja’, donde haya un sistema solidario por parte de los municipios cediendo parte de la coparticipación. Una vez saneadas las cuentas, normalizarla, hacer las elecciones y que la conducción nueva la haga funcionar como corresponde”, enumeró.
Asimismo, reiteró que “si no hay una decisión política contundente para resolver el problema, esto va a seguir funcionando como hasta ahora”, y dijo que “si uno hace una cuenta matemática sobre todos los descuentos que se ven reflejados en los empleados estatales de la provincia, la Caja jamás podría se deficitaria. Pero los descuentos que se hacen en los recibos no van a las arcas de la CSS porque es justamente lo que dice el Gobierno: los municipios hacen los descuentos, pero no los aportes”, aseguró.
“El problema de la Caja de Servicios Sociales es de plata”
on: En: Política y Economía


Sobre el autor
Artículos Relativos
-
Cuarto mandato
Belloni pidió alianza con Aerolíneas y una Universidad en El Calafate -
Alvarez: “En el Gabinete provincial prima la madurez”
-
Paritaria en emergencia
-
MUNICIPIO DE RIO GALLEGOS
Caminiti a Grasso: “Deseo que haga lo que nosotros no pudimos” -
SEIS MESES SIN SACAR CARBÓN
Los increíbles argumentos de Zeidán para hacer ingresar gente en YCRT -
Pérez Gallart criticó el discurso de Kirchner
-
SECRETARIA DE MINERIA
Terraz: “Alicia Kirchner me quiere en su gobierno” -
PRODUCCIÓN MINERA
En 4 años, Santa Cruz superó las 5 millones de onzas de oro -
Se desarrolló un nuevo Izamiento dominical
Un Comentario
Pedro Tenorio
Que tipo caradura, q la gobernación le debe guita a Caleta?
La deuda de Caleta con la CSS es de muchos millones de pesos y viene desde el 2000 más o menos.
Ojalá la gobernadora los dejara a todos sin cobertura porq Caleta (cambiemos) se deja sus aportes!