Con opinión favorable del Consejo Agrario Provincial, el diputado Carlos Santi impulsa la declaración de emergencia en materia de posesión y tenencia de tierras rurales. La misma es en contraposición a la creación de nuevas áreas naturales protegidas en territorio provincial.
Desde Puerto Deseado, el diputado Carlos Santi impulsa una ley que declare la “emergencia en materia de posesión y tenencia de tierras rurales en lo referente a la creación de áreas naturales protegidas de acuerdo a las legislaciones provincial y nacional vigentes”. Así lo refiere en el artículo primero del proyecto.
Sancionada la norma, se prohibiría por seis meses, prorrogables por otros seis más, “la celebración de cualquier tipo de acto administrativo que tenga por objeto la creación de nuevas áreas naturales protegidas, hasta tanto no se disponga de un inventario que releve la totalidad de los establecimientos agropecuarios de la provincia de Santa Cruz, que permita delinear, en idéntico período, un plan de desarrollo estratégico de unidades productivas que potencien y reactiven de manera integral y sustentable al sector agropecuario provincial”.
Inventario y plan de desarrollo
En su artículo cuarto, la ley ordena inventariar las tierras, a partir de un relevamiento de tierras rurales, que contenga “al menos”, datos como: nombre del establecimiento, cantidad de hectáreas comprendidas, titularidad y estado del registro dominial, tipo de explotación desarrollada y la potencialidad económica.
Desde el CAP, terminado el relevamiento, deberán elevarlo a la Cámara de Diputados, acompañado de un “plan de desarrollo estratégico del sector agropecuario provincial” con el fin de realizar un análisis y dictar una ley “acorde”.
Este Plan de Desarrollo Estratégico se pretende que se elabore en forma articulada entre el CAP y el Ministerio de la Producción, con participación de la Secretaría de Estado de Ambiente y en forma excluyente, con las universidades de la Patagonia Austral y la UTN.
Carlos Santi fue acompañado por el diputado Flores en este proyecto y también por el jefe de la bancada radical, Daniel Gardonio.
En los fundamentos, el diputado de Puerto Deseado expresa su preocupación por lo que considera un avance en “la entrega de nuestras tierras en manos de personas físicas o jurídicas de nacionalidad extranjera, nos vemos en la obligación de hacer valer nuestros derechos como Estado autónomo sobre los usos y manejos de nuestros recursos”. Al tiempo que considera que establecer un plan de desarrollo estratégico, “permitirá a largo plazo, encontrar en nuestros vastos territorios, la diversificación económica que tantas veces se ha mencionado como la solución a los inconvenientes económicos que nos aquejan”.