Los diputados de los bloques opositores unificaron un proyecto de ley que prorroga hasta el 31 de diciembre de 2022 la emergencia alimentaria en el país, decretada en el año 2002 durante la Presidencia interina de Eduardo Duhalde, y que llevarán al recinto de la Cámara baja mañana jueves al mediodía, ante la negativa del Gobierno de implementarla por decreto.
En los fundamentos del proyecto, plantean: “No es lo mismo comer bien que no comer bien, porque el hambre, la desnutrición y la malnutrición causan daños irreparables que deben ser prevenidos y abordados en forma urgente, estratégica e integral con recursos suficientes de parte del Estado. La alimentación y la nutrición son derechos humanos fundamentales que facilitan el acceso a otros derechos humanos”.
¿Cuáles son los puntos principales del proyecto?
- Un aumento mínimo del 50 por ciento de las partidas presupuestarias correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición.
- Actualización cada 3 meses con un mecanismo que tenga en cuenta el Indice de Precios al Consumidor y la variación de la canasta básica de alimentos.
- Cobertura de los requisitos nutricionales de niños hasta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancianos desde los 70 años, en situación de pobreza.