En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el VIH-SIDA, se realizará una jornada de disertación con referentes de la Fundación Huésped. La misma estará destinada a efectores de la salud y a la comunidad en general. Será el día viernes 6 del corriente y se llevará a cabo en el Hospital Zonal.
El próximo viernes 6, en el auditorio del Hospital Zonal, se realizará, a partir de las 9 horas, la charla “Cómo hablar de sexualidad y VIH-SIDA en familia”. Esto es parte de las actividades por el Día Internacional de la Lucha contra el VIH-SIDA que se conmemora cada 1 de diciembre.
La jornada estará a cargo de referentes de la Fundación Huésped y está destinada al personal médico, medios de comunicación, realizadores audiovisuales y a la comunidad en general.
Se dividirá en dos bloques. La mañana estará dedicada a efectores de la salud y se abordarán cuestiones como la prevención, el asesoramiento y el diagnóstico de VIH.
Reflexionar sobre lo que implica la salud sexual integral y cómo esta se refleja y atraviesa las prácticas en salud; Posicionamiento desde una perspectiva de derechos y de género; Construcción de las distintas dimensiones que hacen a la sexualidad integral, y Cómo la sexualidad atraviesa a los trabajadores, buscando identificar miedos y prejuicios que obstaculizan la tarea, serán los contenidos del primer bloque.
Por la tarde, junto a la comunidad, se abordarán los siguientes temas: ¿Cómo comunicar sobre VIH-SIDA?; ¿Cómo hablar de sexualidad y VIH-SIDA en familia? Además, se hablará sobre las herramientas para poder desarrollar una sexualidad sana, libre y placentera.
Helena Maldonado, agente sanitaria a cargo del programa VIH, comentó, por FM San Jorge, que “toda la semana trabajamos con actividades referentes al 1ro de diciembre, pero durante todo el año realizamos actividades acá en el HZCO, en el área de consejería, donde realizamos prevención y las personas que tienen alguna duda que quieren realizar el test pueden venir solicitar el testeo, que es un test rápido, gratuito y confidencial”.
Las actividades de toda la semana de concientización se hicieron en diferentes instituciones, como la UNPA-UACO, en la marcha del colectivo LGTBIQ+, en el supermercado La Anónima y también en el centro de la ciudad, en las oficinas de Turismo donde se hicieron actividades alusivas y el testeo de VIH.