En la última acordada, la Corte solicitó al Tribunal Superior de Justicia que remita los “autos principales” del expediente que tramita la solicitud de inconstitucionalidad de la Ley de Lemas para la elección de gobernador y vice.
Ayer se conoció que la Secretaría Número 5 de la Corte Suprema de Justicia remitió un oficio al Tribunal Superior de Justicia para que proceda a enviar a dicho órgano judicial, “los autos principales” de la causa que tramita en dicha Corte bajo el número 4851/2015, “Unión Cívica Radial de la provincia de Santa Cruz y otros c/Estado de Santa Cruz s/Amparo”.
Se trata del recurso de queja, que los amparistas elevaron ante la Corte Suprema luego de la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz de confirmar la sentencia de Cámara que revirtió la decisión del juez de Primera Instancia, quien determinaba la inconstitucionalidad de la Ley de Lemas.
Esto sucedió en 2015. Poco tiempo antes de comenzar el cronograma electoral de ese año, ante la presentación de sendos recursos de amparo, el juez Francisco Marinkovic dio el ok a los mismos y fundamentó su postura de que la Ley de Lemas era violatoria de la Constitución Provincial, y prohibió su utilización para la figura de gobernador y vice.
Pero en instancia superior, la Cámara de Apelaciones, por mayoría, sostuvo que no era así, planteó la “legalidad” de la norma aplicada y habilitó el cronograma electoral bajo este sistema electoral.
Antes de las elecciones, esta decisión fue ratificada por el Tribunal Superior de Justicia, pero éste no permitió la elevación en queja a la Corte por parte de los amparistas hasta noviembre de 2015, cuando los comicios generales de ese año ya habían pasado.
Ayer por la tarde, a días de que se cumplan tres años de aquel fallo, la Corte Suprema de Justicia decidió entender en el mismo, y le pidió al TSJ que remita todas las actuaciones desde el inicio del amparo, lo que se entiende podría acelerar un fallo al respecto del máximo tribunal.
Cabe recordar que en paralelo hace un tiempo ya varias son las voces que se han alzado en el oficialismo, que se suman así a las de la oposición, planteando la necesidad de derogar el actual sistema electoral. Uno de ellos es el diputado Jorge Arabel.
Para ello hay en la Legislatura Provincial al menos dos iniciativas (una del propio Arabel y otra que surge de la UCR) que buscan implementar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias para todos los cargos provinciales, adoptando el régimen nacional y supliendo así, la actual Ley de Lemas.
Ya en la Corte Suprema hay jurisprudencia sobre la inconstitucionalidad de la Ley de Lemas y se cree que ahora su fallo irá en igual sentido. De avanzarse, ya sea parlamentariamente o bien judicialmente a partir de una decisión del Tribunal, que se cree podría ser antes de fin de año, en 2019 el cuarto oscuro en Santa Cruz podría ser muy distinto a aquel que llegó a ofrecer más de medio centenar de boletas como opción al elector.