EN TODAS LAS LOCALIDADES
Comienza la campaña de vacunación antigripal en Santa Cruz: a quién está destinada
Así lo confirmó el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, en diálogo con Radio LU12 AM680 luego de que la provincia recibió las dosis de Nación y se distribuyeron en todos los municipios. Conocé cuáles son los grupos de riesgo.

El Ministerio de Salud de la Nación comenzó este lunes con la distribución de vacunas antigripales en todo el país. De esta forma se repartieron las primeras 1.112.160 dosis en las 24 jurisdicciones. A Santa Cruz llegaron en las últimas horas 8.400 dosis.
Al respecto, el ministro de Salud de la Provincia, Claudio García, dialogó con Radio LU12 AM680 y habló sobre la importancia de la vacunación para prevenir casos graves de influenza.
"Estamos lanzando esta campaña principalmente enfocada en la vacunación a aquellas personas que tienen mayor riesgo. Recibimos este miércoles las dosis de Nación y a partir de ahí hicimos la distribución a todas las localidades", informó el titular de la cartera sanitaria provincial.
En esa línea, García confirmó que este viernes comienza la vacunación y especificó los grupos de riesgo prioritarios. "Desde hoy mismo toda la Provincia comienza a vacunarse. Tomamos la definición de priorizar a los mayores de 70 años y al personal de salud que está expuesto", remarcó.
Cabe recordar que la vacunación es completamente gratuita para los grupos de riesgo: personal de salud, personas gestantes en cualquier momento del embarazo, personas puérperas, adultos mayores, niñas y niños de 6 a 24 meses de edad, y quienes tengan entre 2 y 64 años y presenten factores de riesgo.
Sin embargo, el ministro de Salud informó que "las dosis pediátricas son distintas a la que llegaron ahora" y aseguró que "pronto estarán llegando" a Santa Cruz.
Cabe recordar que, la cartera sanitaria nacional adquirió en total este año 9.600.000 dosis de vacuna antigripal, de las cuales 1.500.000 son pediátricas, con el objetivo de disminuir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes relacionadas al virus de influenza en la población de riesgo en Argentina.
Alerta por la Gripe A
Por otro lado, el ministro se refirió a la alerta vigente a nivel nacional por la proliferación de casos de Gripe A (N1H1). Al respecto, hizo un paralelismo entre lo que sucedió con la llamada "Gripe Porcina" en el 2009 y lo sucede con al COVID-19 en la actualidad.
"La Gripe A, que en su momento generó un problema muy grande, hoy está transformada en endémica, porque existe una vacuna y tratamientos a través de medicamentos antivirales. Es lo que apuntamos ahora que suceda con el COVID, cuando hablamos de una enfermedad endémica hablamos de niveles altísimos de vacunación y acceso a un tratamiento", remarcó García.
Además, el titular de la cartera de Salud confirmó la presencia de contagios de Gripe A en la provincia. "Hay casos en Santa Cruz, afortunadamente son todos casos leves", aseguró.
Por este motivo, el funcionario destacó la importancia de la vacunación para generar inmunidad y evitar los casos graves de la enfermedad.
Noticias relacionadas