CURVA EN DESCENSO
Del 1 de febrero al 1 de marzo, bajaron más de un 96% los casos de coronavirus en Santa Cruz
En un mes, los casos activos de Covid-19 en Santa Cruz descendieron de manera abrupta, luego de una tercera ola que dejaba miles de contagios por día. Así bajó la curva de activos.

Diciembre del 2021, enero y febrero del 2022 fueron para Santa Cruz los puntos más álgidos en cuanto a la tercera ola de coronavirus. La variante Ómicron hizo ascender el número de casos diarios de manera abrupta, si bien se trataba de una cepa que ya no generaba tanto daño a quienes la contraían.
Sin embargo, en las últimas semanas comenzó a bajar considerablemente la cifra de casos activos, al punto al que este 1° de marzo sólo hay 187 contagios en la provincia. El escenario es ideal para el inicio de clases, y demuestra además un efecto directo de que las personas vacunadas están generando inmunidad.

Teniendo en cuenta que el 1° de febrero había un total de 4.801 casos activos en toda Santa Cruz y hoy apenas hay 187, el porcentaje da que en ese período bajaron en un 96,1%.
Según el último reporte del Ministerio de Salud y Ambiente de este primer día de marzo, los 187 casos activos se distribuyen de la siguiente manera: 68 en Río Gallegos, 31 en El Calafate, 43 en Caleta Olivia, 5 en Puerto San Julián, 1 en Río Turbio, 1 en Puerto Santa Cruz, 6 en Perito Moreno, 2 en Piedra Buena, 7 en 28 de Noviembre, 17 en Puerto Deseado, 2 en Las Heras, y 4 en Gobernador Gregores.

El 1° de febrero, por ejemplo, sólo en Río Gallegos había 1.888 casos activos, mientras que hoy sólo posee 68. En las últimas 24 horas, registró únicamente 2 nuevos positivos de los 7 que se confirmaron en la provincia: 1 en Caleta Olivia por contacto estrecho, 3 en Puerto Deseado y 1 en Gobernador Gregores.
Noticias relacionadas