GRAN OPERATIVO
Cómo es el operativo para la recuperación del globo de la NASA caído en Gobernador Gregores
Diego Farías, titular del área de Protección Civil del Gobierno Provincial, dialogó con La Opinión Radio por LU12 AM680 y brindó detalles sobre el despliegue realizado por las autoridades santacruceñas ante la caída de un enorme globo meteorológico de la NASA en una zona rural cercana a Gobernador Gregores.

Este jueves, un globo climatológico de la NASA cayó a unos kilómetros de Gobernador Gregores, en la provincia de Santa Cruz. se trató de una prueba de vuelo de un "globo de súper presión", que transportaba la misión científica del Telescopio SuperBIT. En este marco, se desarrolló un operativo de seguridad coordinado entre la Subsecretaría de Protección Civil, la Policía de Santa Cruz, la Empresa de Navegación Aérea Argentina (EANA) y la agencia espacial norteamericana.
Al respecto, Diego Farías, titular del área de Protección Civil del Gobierno Provincial, dialogó con La Opinión Radio por LU12 AM680 y brindó detalles sobre el despliegue realizado por las autoridades santacruceñas ante esta eventualidad.
"En el mes de febrero recibimos un aviso de gente de la NASA iba a estar trabajando en Chubut por la posible caída del globo meteorológico. Era en zona patagónica, pero aún no estaba determinado dónde. Junto a nuestros pares de Protección Civil y EANA, hicimos reuniones y después se frenó el tema, así que quedamos a la expectativa del tema", recordó Farías.
Sin embargo, en los últimos días se comunicaron con las autoridades provinciales para informar que estaba previsto que el globo cayera en Santa Cruz. Entonces, se dispuso un importante operativo para realizar una caída controlada.
"Triangulaba la NASA, EANA y nosotros a través de un link que nos dieron. Fuimos haciendo el seguimiento y todas las proyecciones nos daban que no iba a ser en zona urbanizada. Se fue desplazando, primero iba a caer entre Perito Moreno y el limite con Chubut, y después se vino hacia el centro de la provincia. Sabíamos que la trayectoria estaba cerca de Lago Posadas y hablamos con la comisionada de fomento para avisarles. A los minutos nos avisaron que ya lo veían al globo en el cielo", comentó.
Cabe mencionar, que se trata de un globo de grandes proporciones, con casi 70 metros de alto y unos 60 metros de diámetro.
"Rápidamente armamos un operativo y decidimos junto con el Ministerio de Seguridad darle la intervención al personal policial para la custodia del globo. Lo que se solicitó fue recuperar las dos cápsulas de información y ponerlas al resguardo para que una empresa argentina que trabaja para la NASA recoja los elementos y después los mande a Estados Unidos", agregó Farías.
Ante esta eventualidad, la EANA dispuso un "parate aéreo" en la zona para evitar que la caída del globo interfiriera con las rutas aéreas comerciales. Por otro lado, el titular de Protección Civil Provincial indicó que este operativo se tuvo que acelerar, porque las condiciones climatológicas y principalmente el viento, estaban arrastrando el globo hacia el sur. "Si no se hacía ahora se iba a perder en la Antártida", aseguró.
Por último, Farías informó que el operativo aún continúa en marcha, dado que el globo cayó en una zona de difícil acceso.
"Todavía no se llegó al lugar, el operativo está en marcha por la policía rural. Una vez ahí se va a recuperar las cápsulas. Se pidió al personal que haga un informe para saber qué necesita la empresa para retirarlas", detalló.
Para concluir, Farías destacó que: "Estuvo todo muy controlado, pese a que jugamos un poco con el tema del viento, pero se fue dando esa proyección que hicieron. Son tecnologías de primer nivel"
Noticias relacionadas