SE REALIZARÁ EL 18 DE MAYO
Hernán Spotti: "El censo no les dará respuestas certeras sobre las personas con discapacidad"
"¿Qué políticas públicas podemos esperar las personas con discapacidad si no se tiene una estadística?", manifestó el representante de Santa Cruz ante el Consejo Federal en diálogo con La Opinión Austral.

Con la pregunta: "¿Tiene dificultad o limitación permanente para ver/oír/caminar/agarrar/entender?", el Censo 2010 se aproximó a realizar un relevamiento de las personas con discapacidad en el país.
Posteriormente, en 2018 se realizó el Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad, el cual indicó que el porcentaje de hogares con al menos una persona con dificultad es del 25,3%. La menor incidencia se dio en la región Patagonia, donde el 22,1% de los hogares tiene al menos una persona con estas dificultades.
Hernán Spotti, miembro suplente de Santa Cruz ante el Consejo Federal de Discapacidad (COFEDI), apuntó que en el Censo 2022, a realizarse el 16 de mayo, la pregunta que permitiría relevar a la población con discapacidad fue reducida. "Inexistente. No se menciona a las personas con discapacidad auditiva", indicó a La Opinión Austral el vecino que tiene esa discapacidad y posee un implante coclear.
"La parte de discapacidad figura como dificultad y nosotros, las personas con discapacidad, no tenemos dificultad, somos personas con discapacidad", indicó.
En este sentido, recordó que en 2017 las ONG formularon propuestas, pero estas no fueron tenidas en cuenta en la elaboración del nuevo cuestionario.
Spotti valoró que más allá del Certificado Único de Discapacidad (CUD) que algunos ciudadanos poseen, "hay personas que no sabemos si están visibilizadas". Marcó además que debería existir la pregunta específica sobre el tipo de discapacidad.
En este marco, sostuvo que el censo "no les va a dar respuestas certeras para tener bases firmes y formular políticas públicas. ¿Qué políticas públicas podemos esperar las personas con discapacidad si no se tiene una estadística?".
Añadió además que no se cumple con la Convención Internacional de los Derechos de las personas con discapacidad.
Cerrando, Spotti manifestó que "si el cuestionario está hecho con omisiones, debería rectificarse".
Noticias relacionadas