RELEVAMIENTO

INDEC realizará Estudio sobre personas con discapacidad posterior al Censo 2022

Desde el INDEC indicaron que en el censo no se busca captar si la población posee o no un certificado único de discapacidad. Posteriormente realizarán un estudio sobre el perfil de las personas con discapacidad.

Por La Opinión Austral


"¿Tiene dificultad o limitación permanente para ver/oír/caminar/agarrar/entender?", fue la pregunta con la que el Censo 2010 se aproximó a realizar un relevamiento de las personas con discapacidad. En la versión 2022, la consulta plantea: "En este hogar ¿hay alguna persona que tenga dificultad o limitación para… caminar o subir escaleras/recordar o concentrarse/comunicarse, por ejemplo entender o ser entendida por otras personas/oír, aun con el uso de audífonos/ver, aun con anteojos puestos/comer, bañarse o vestirse sola?".

"La parte de discapacidad figura como dificultad y nosotros, las personas con discapacidad, no tenemos dificultad, somos personas con discapacidad", había indicado días atrás a este medio Hernán Spotti, miembro suplente de Santa Cruz ante el Consejo Federal de Discapacidad (COFEDI).

Al respecto, desde el INDEC señalaron que los términos "dificultad" y "limitación" "han sido adoptados en el cuestionario definitivo del censo luego de múltiples pruebas precensales y de acuerdo a las recomendaciones de los organismos internacionales de expertos para la medición de la discapacidad, tales como el Washington Group y la CEPAL, la representación regional de las Naciones Unidas".

Asimismo, explicaron que para obtener respuestas válidas del universo total de habitantes "no se recomienda el uso de la palabra 'discapacidad' debido a que tiene significados diversos (polisemia). Por ejemplo, para un sector de la población podría asociarse a la tenencia de un certificado de discapacidad y para otros, esta podría ser omitida".

CUD

Por otra parte, indicaron además que el censo no busca captar si la población posee o no un certificado único de discapacidad (CUD).

Desde el instituto recordaron que para poder determinar la discapacidad de una persona es necesario "aplicar la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF), de la Organización Mundial de la Salud, a través de la cual una junta de profesionales multidisciplinarios de la Agencia Nacional de Discapacidad otorga el CUD". Este es el único instrumento oficial en Argentina para determinar el tipo de discapacidad de la persona: motora, visual, auditiva, intelectual, visceral o multidiscapacidad.

Además, confirmaron a La Opinión Austral que posteriormente al Censo 2022 se realizará un nuevo estudio sobre el perfil de las personas con discapacidad, como se realizó en 2018, que se está planificando junto a la Agencia Nacional de Discapacidad.

Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguí leyendo

Lo más leído

Más noticias