TRES DÉCADAS AL AIRE DE "LA DECANA DE LA PATAGONIA"

Laura Gorocito: "30 años de felicidad en LU12"

Una joven Laura Gorocito llegó con 24 años a Río Gallegos. Este año cumplió tres décadas como locutora en "La Decana de la Patagonia" y, con mucha seguridad, expresa "amo la radio".

Por La Opinión Austral


Laura Gorocito tenía 24 años cuando llegó a Río Gallegos desde su San Nicolás natal buscando un cambio.

Sus primeros trabajos fueron en comercio, luego, por períodos breves, estuvo en Radio Cooperativa y FM 2000. Al tiempo, presentó su currículum para el puesto de locutora en LU12 AM680, "La Decana de la Patagonia".

"Estaba a cargo Oscar Trucco, me tomaron un examen de ingreso y estuve a prueba dos o tres semanas a la noche en FM", recuerda en diálogo con La Opinión Austral.

 En 1991, en los estudios de LU12 AM 680. FOTO: L.G.
En 1991, en los estudios de LU12 AM 680. FOTO: L.G.

Cuando se cumplió el período pactado, ingresó formalmente, era el 1° de noviembre de 1991.

Su primer programa fue "La noche de Laura", de 21:00 a 00:00 con la operación de Fernando Guentelican y Pablo Alvarado, entre otros. "Era el primer programa de ese estilo que se hacía en ese momento acá. Se leían historias, poemas y se pasaba música lenta. No teníamos teléfono, así que cada vez que un oyente llamaba, tenía que ir a AM a atenderlo y volver a FM", cuenta.

"Tenía muy buena audiencia, la gente participa mucho, me traían cartas, no había celular ni nada de lo que hay hoy", repasa. Pero Laura nuevamente quería un cambio, entonces pasó al turno de la mañana. Por la mañanas llegó a compartir el aire con José Silva, programa sobre el que recuerda "tenía otra dinámica, era muy divertido".

 Laura Gorocito en el inicio de los noventa entrevistando a Dyango. FOTO: L.G.
Laura Gorocito en el inicio de los noventa entrevistando a Dyango. FOTO: L.G.

Durante los primeros cinco años trabajó en FM y AM en simultáneo. Tiempo después continuaría sólo en la 680. Trabajar en "La Decana" le brindó la posibilidad de entrevistar a figuras de diversos ámbitos, entre ellas Aníbal FernándezDyango y Patricia Sosa.

Detrás del micrófono

"Desde muy chica era la voz en los actos escolares, pero no era la que estaba arriba del escenario, era la que estaba abajo con el micrófono y tirando para atrás porque no me gustaba que me vieran, ahí empecé con mi afinidad con los micrófonos", comenta entre risas sobre cómo se fue acercando a la radio.

Luego comenzaría a participar en diferentes actividades escolares. "Es algo que siempre estuvo en mi vida estar como maestro de ceremonias en los actos escolares", señala.

 Laura Gorocito y el periodista Osvaldo Principi. FOTO: L.G.
Laura Gorocito y el periodista Osvaldo Principi. FOTO: L.G.

Más adelante, con un grupo de amigos, comenzó a trabajar en una FM en San Nicolás. Finalmente llegaría la mudanza a Santa Cruz.

Noticias que impactaron

En 30 años son innumerables las noticias que Laura ha presentado a los oyentes de LU12 y algunas en particular han sido de gran impacto en su carrera.

"Hechos muy importantes para la humanidad o la Argentina, como la caída de las torres gemelas, estaba al aire y fue impactante tener que informarlo. También el atentado a la AMIA, son situaciones que me shockearon porque no estaba acostumbrada a que en la Argentina sucedieran esas cosas; también el atentado a la Embajada de Israel".

Laura hace un párrafo aparte para el día que dio la noticia de la muerte del expresidente Néstor Kirchner.

"Fue un caso especial, que no tiene que ver con partidismo, es desde el punto de vista del comunicador de decir que en su pueblo había muerto quien había sido su presidente. Había que corroborar las noticias, estaba con 'Pepe' Cárdenas de operador y él me dijo: 'Parece que murió Kirchner'. Estábamos solos, era el día del censo, fue empezar a llamar a los contactos e intentar saber qué había pasado. Hasta que se corroboró que era cierto", relata.

 Entrevistando a Patricia Sosa. FOTO: L.G.
Entrevistando a Patricia Sosa. FOTO: L.G.

"Y luego, ese segundo de tener que decirlo al aire sabiendo que quizás había amigos, familiares que estaban escuchando y no sabían la noticia. Fue muy fuerte tener que informarlo".

Los rostros de la radio

Hace algunos años, LU12 presentó su programación con una campaña innovadora. En un año electoral, "La Decana de la Patagonia" presentaba a sus candidatos y candidatas. Se trataba de los locutores y las locutoras que se personificaron y fueron fotografiados. Las imágenes se mostraban una y otra vez en una gran pantalla ubicada en Kirchner y Fagnano, mientras al aire y haciendo pases entre programas daban rienda suelta a la creatividad con sus "plataformas electorales".

 La fotografía que integró la promoción de la programación de 'La Decana de la Patagonia'.
La fotografía que integró la promoción de la programación de 'La Decana de la Patagonia'.

Esta campaña para promocionar la programación marcó un antes y un después en la exposición de la locutora de LU12. "Muchas personas han transitado mi vida a través del teléfono llamándome, hay muchos a los que conozco por teléfono, pero no personalmente. Muchas personas se han asombrado cuando hace muy pocos años se asoció mi cara con la voz que salía en el micrófono, la gente no sabía quién era y ahí me empezaron a reconocer en la calle. Gente que me conocía hace bastante tiempo no sabía que era la de la radio porque nunca lo decía, porque cuando me preguntaban donde trabajaba respondía que era una empleada privada".

Amar la radio

A 30 años de su primer día en LU12 AM680, ¿qué significa la radio para Laura Gorocito? "Es la posibilidad trabajar en lo que amo, creo que a muchas personas no se les da en la vida la posibilidad de trabajar en lo que realmente quieren", dice.

Explica que "la radio es olvidarme de lo que pasa afuera con mi vida. En el momento en que se enciende la luz soy otra Laura, me olvido de todo y no hay pesar, no hay nada, solamente el oyente al que tengo que darle lo mejor de lo que tenga para que pase un buen momento. Y tratar de ser muy objetiva en la información, a veces tu parte de madre, de mujer, te lleva a que no puedas ser objetiva y el esfuerzo por serlo es muy grande".

Cerrando, con el poder de síntesis que hace a la profesión, expresó "estoy feliz, fueron 30 años de felicidad. En 30 años pasaron muchas cosas y somos muchos los compañeros que tenemos 30 años en el grupo. El hecho de poder hacer lo que amo borra cualquier vicisitud. Para mí es un privilegio trabajar en la radio y más en esta radio, que era lo que yo quería. Es jugar en Primera y tener la camiseta puesta, porque es lo que quería. Si tuviera que volver a hacer todo de nuevo para llegar a cumplir 30 años acá, lo haría. Amo la radio, LU12 es muy importante para mí".

Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguí leyendo

Lo más leído

Más noticias