SANTA CRUZ
Leonardo Álvarez ponderó "la mirada verdaderamente federal después de cuatro años de abandono"
El jefe de Gabinete habló de la agenda paralela al Covid-19, que contempla la reactivación de la obra pública en toda la provincia, y sostuvo que los próximos años post pandemia deben "ser la plataforma de lanzamiento para que alcancemos el grado de sustentabilidad económica y social que todos queremos”.

"El gobierno nacional tiene una mirada completamente diferente a las de los últimos 4 años, tiene una mirada verdaderamente federal y que indudablemente nosotros necesitamos después de 4 años de abandono y persecución política", ponderó el jefe de Gabinete de Santa Cruz, Leonardo Álvarez, durante una entrevista brindada a radio Imagen de Piedra Buena.
Es que la provincia tiene una agenda paralela a la que ha marcado la pandemia de coronavirus. "La verdad es que más allá de que todo esto sea un poco más lento, la agenda sigue avanzando y esto nos ha permitido firmar un ambicioso programa de obras con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), que beneficiará a 16 localidades de la provincia y se traducirá en "más de 2.100 empleos", según lo que había precisado la gobernadora Alicia Kirchner
Los municipios donde se ejecutarán los proyectos son Río Turbio, 28 de Noviembre, El Chaltén, Caleta Olivia, Piedra Buena, Puerto Santa Cruz, Puerto Deseado, Las Heras, San Julián, Río Gallegos, El Calafate, Los Antiguos, Perito Moreno. También en las Comisiones de Fomento de Jaramillo - Fitz Roy, Tres Lagos y Lago Posadas.

En el mismo sentido, Álvarez también habló del panorama luego de la pandemia. "Tiene que ver con las grandes necesidades estructurales que tiene Santa Cruz, una de ellas es el avance importante de la obra de Represas que nos va a permitir incorporarnos definitivamente como productores a la matriz energética nacional y sumarse a otras industrias que ya lo vienen haciendo de manera virtuosa en la provincia".
Por tanto, sostuvo que "después de 4 años, donde se ha producido en la provincia de Santa Cruz un ordenamiento desde el punto de vista social y económico, estos 4 años y el post pandemia tienen que ser la plataforma de lanzamiento para que nuestra provincia definitivamente alcance el grado de sustentabilidad económica y social que todos queremos”.
Coronavirus
“Lo importantes es que más allá de que demos la pelea contra la enfermedad, como lo estamos haciendo, de manera colectiva", afirmó el jefe de Gabinete y advirtió que "el nivel de contagio es altísimo, entonces la barrera que tenemos ante eso es justamente la responsabilidad individual y la responsabilidad colectiva de las sociedades".

Pidió "observar las medidas de distanciamiento, observar las medidas de protección personales es lo que nos queda" y subrayó que "lo más importante en este caso es sensibilizar a la sociedad para que entienda que cuidándose uno además, está cuidando al otro y fundamentalmente a aquellas personas que quiere".
Santa Cruz Protege
En tanto, acerca del programa que tiene como objetivo mantener las fuentes de empleo y procurar el sostenimiento de la actividad comercial y turística de Santa Cruz, Álvarez sostuvo que "la idea de la Provincia es siempre estar acompañando aquellos sectores que se han visto más perjudicados en esta situación.”
Noticias relacionadas