INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO
Más de 600 mujeres de Santa Cruz son internadas por abortos clandestinos cada año
La estadística se desprende de un informe del ministerio de Salud de la Nación. Cada 36 días una menor de entre 10 y 14 años es forzada a parir. Según Amnistía Internacional más de medio millón abortan de forma clandestina.

Luego de que el que gobierno de Alberto Fernández confirmara que el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) ingresará al Congreso de la Nación antes de que finalice noviembre, desde la agrupación feminista Araucarias Santa Cruz lanzaron un comunicado para "poner en relieve la situación de la provincia frente a los abortos clandestinos, que no cesaron con la penalización de la práctica".
Según las estadísticas del cartera sanitaria nacional, en total son 606 las mujeres que terminan internadas en hospitales públicos luego de poner en riesgo sus vidas tras practicarse abortos inseguros. Dentro de la Patagonia, según consignó Araucarias, la provincia gobernada por Alicia Kirchner figura tercera en la tabla de hospitalizaciones anuales detrás de Río Negro (904) y Chubut (700).
Leer más: Lo había anticipado La Opinión Austral
Las fuentes oficiales indican que en total en la Argentina se realizan unos 39 mil abortos clandestinos. Sin embargo, como contrapunto, Amnistía Internacional publica que son 54 los abortos que se concretan por hora, 1300 por día y 520 mil al año. Según esta última, 3.040 murieron en la última década por intervenciones riesgosas.
Respecto a la realidad santacruceña, la misma organización reveló que cada 36 días una menor de entre 10 y 14 años es forzada a parir. "Araucarias celebra la decisión política del Gobierno nacional, que representa una escucha atenta a un reclamo del movimiento de mujeres que supo tejer estrategias para probar que estamos ante una deuda de la democracia", expresa un comunicado vertido en redes sociales
Noticias relacionadas