EMBARCADOS

Pesca: más de mil trabajadores de Santa Cruz dejarán de pagar Ganancias

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció ese alivio fiscal por los adicionales incorporados a los salarios de los trabajadores embarcados. Según pudo confirmar La Opinión Austral, la noticia impactará en los ingresos de más de mil pescadores santacruceños

Por La Opinión Austral


"Cerca de 20.000 trabajadoras y trabajadores embarcados de la pesca tendrán alivio fiscal al ser eximidos de pagar el Impuesto a las Ganancias por los adicionales que realicen", escribió a través de su cuenta de Twitter el ministro de Economía, Sergio Massa, en relación al acuerdo alcanzado con las cámaras empresariales y los gremios.

En ese sentido, señaló que "este logro se da gracias al trabajo conjunto entre las cámaras empresarias, los gremios y el Estado, donde a través del diálogo y el esfuerzo, se alcanzó una medida que ayuda a que los trabajadores y trabajadoras del sector tengan un mayor ingreso".

Para finalizar el hilo de tweets que acompañaron el anuncio, Massa recordó que se trata de "un rubro muy sacrificado, donde la gente pasa semanas o meses embarcada en el mar y lejos de sus familias. Por eso, esto no es más que un justo reconocimiento a quienes ponen su trabajo y su tiempo al servicio del desarrollo de nuestro país", agregó.

En ese contexto, La Opinión Austral pudo confirmar que en la provincia de Santa Cruz, más de mil trabajadores embarcados dejarán de pagar ganancias.

En consonancia con las declaraciones de Massa, el subsecretario de Pesca, Carlos Liberman, indicó que ese alivio fiscal "es un reconocimiento que, sin dudas, quedará marcado en la historia de la pesca".

"El principal activo de estas negociaciones ha sido la voluntad de trabajo y la visión compartida para la integración de los tres actores principales de la actividad: Estado, empresas y trabajadores", indicó Liberman a la agencia de noticias Télam y advirtió, sin embargo, que "bajo ningún concepto esta ecuación debe perder su rumbo en la visión de largo plazo, ya que hoy la pesca es un poco más justa".

Por su parte, el secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), Jorge Frías, subrayó "el esfuerzo y compromiso de todos los sindicatos, la anuencia de las cámaras patronales -que no tenían obligación de firmarlo- y la voluntad del Gobierno nacional a través de los ministros de Economía y Trabajo, Sergio Massa y Raquel Olmos".

"Se convino exceptuar de la aplicación de Ganancias el bruto, es decir, se despejaron todos los descuentos de ley. Del neto restante, el injusto impuesto alcanzará solo el 56% del salario", sostuvo Frías, quien aseguró que en un año electoral "el Gobierno procuró lograr consensos para mantener activa a la industria", indicó

Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguí leyendo

Lo más leído

Más noticias