FUE ANTICIPO DE LA OPINIÓN AUSTRAL
Reclamo en el Tucu Tucu: qué dice la nota en respuesta a los estancieros
Luego de que un grupo de estancieros se opusiera al proyecto de creación del pueblo Tucu Tucu, se realizó una presentación formal en respuesta a los reclamos manifestados por estos propietarios. La Opinión Austral tuvo acceso en exclusiva al documento. Leé todos los detalles.

Tal como informó La Opinión Austral, un grupo de 15 estancieros firmaron un comunicado en el que declaran su oposición a que se cree un pueblo en la zona del Tucu Tucu, al sur del Parque Nacional Perito Moreno.
“Los propietarios de las estancias de la zona Tucu Tucu desde el primer momento en que se retomó el proyecto de fundar un pueblo en zona a la fecha hemos sido ignorados y se ha visto vulnerado nuestro derecho a la propiedad privada", señala parte del comunicado.
Al respecto, La Opinión Austral adelantó que desde el gobierno provincial y los legisladores que trabajan en el proyecto del Tucu Tucu, se analizaba realizar una presentación en respuesta a cada uno de los puntos planteados por los estancieros de la zona. Finalmente, el documento fue presentado por el diputado Martín Chávez esta mañana en la Cámara de Diputados de Santa Cruz, que se encuentra sesionando en la localidad de Perito Moreno.
En concreto, la nota presentada en la Legislatura, responde punto por punto al documento titulado "No al pueblo en el Tucu Tucu", firmado por 15 propietarios de establecimientos rurales de la zona.
"El proyecto de ley que propone la creación de la Localidad de Tucu Tucu se inspira en el mismo espíritu pionero que motivó las fundaciones de distintas localidades de la provincia. Espíritu de mujeres y varones que logró el desarrollo, con bases sólidas, del Pueblo de la Provincia de Santa Cruz pese a las inclemencias climáticas y a la lejanía de los grandes centros urbanos", afirma el documento.
A continuación, el escrito responde a ciertas cuestiones planteadas por los estancieros en su reclamo, rear un nuevo pueblo y de crearlo específicamente en esa zona.
"El poblamiento y seguridad de la zona de frontera, que prevé la materialización del paso fronterizo con la hermana República de Chile y su consecuente conectividad turística provincial, nacional y binacional, y el desarrollo productivo local y regional, resultan las razones geoestratégicas que dan fundamento al proyecto de la fundación del Pueblo de Tucu Tucu", remarca la nota.
Por otro lado, en lo referente a cuestiones técnicas sobre el impacto ambiental y estudios de factibilidad para tener establecer la ubicación concreta del pueblo, el documento manifiesta que "son efectuados a instancias del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en virtud de la solicitud efectuada mediante la Resolución N° 219/20 de esta Legislatura Provincial".
Además, como punto importante, el texto da respuesta al interrogante de los propietarios que consultaban como sería la negociación en caso de los terrenos privados.
"Debemos destacar que en la zona que nos ocupa, existen predios de propiedad del Estado Provincial como así también existen predios adjudicados a particulares. Una vez determinado el polígono con mayor aptitud, se podrá avanzar en el correspondiente estudio de títulos para determinar la propiedad del referido predio, con el objeto de iniciar el diálogo con quien o quienes resulten, en definitiva, titulares dominiales", asegura el escrito.
A modo de conclusión señala: "Celebramos la participación de las familias propietarias de las Estancias de la zona de Tucu Tucu, al involucrarse proactivamente en el proceso de participación ciudadana que tiene por objeto construir colectivamente este proyecto que pretende establecer un centro urbano en la zona.
"El proyecto bajo análisis, centra su objetivo en una mirada hacia el futuro, generando suelo urbano para las generaciones venideras, poniendo en vigencia nuestra soberanía, teniendo en consideración la sustentabilidad social, ambiental y económica, atendiendo a la idiosincrasia de una Provincia en constante y permanente desarrollo y crecimiento con inclusión social", concluye.
EL TEXTO COMPLETO EN RESPUESTA A EL RECLAMO POR EL TUCU TUCU:
Noticias relacionadas