ENTREVISTA EXCLUSIVA

Victoria Tolosa Paz: "La transformación de Santa Cruz que hizo Alicia Kirchner es enorme"

Con esas palabras, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, ponderó la gestión de la gobernadora. "Encontramos muchísima empatía en lo que hizo cuando fue ministra", afirmó. Por qué en su función tiene que haber perspectiva de género.

Por Pablo Manuel


"Llegar a Santa Cruz es también volver a las fuentes", indicó la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, quien arribó el viernes a la provincia para participar del acto de clausura del Consejo Federal de Niñez que se concretó en Río Gallegos. Fue en una entrevista realizada en la mesa del Hotel Santa Cruz, donde Néstor Kirchner solía tomarse un café leyendo el diario La Opinión Austral.

"Siempre que vengo a Río Gallegos pienso que acá nació todo", señaló la funcionaria del gabinete del presidente Alberto Fernández. Sin largar el mate, reflexionó sobre la placa a sus espaldas, "siento que está Néstor como en toda Santa Cruz". Y agregó: "Acá hubo un hombre que desde el sur reconstruyó la Argentina, el peronismo y las juventudes".

</p>

En casi media hora de entrevista con La Opinión Austral, Tolosa Paz también habló del legado de Alicia Kirchner en Desarrollo Social; subrayó las políticas de inclusión social que permitieron, entre otras cosas, que los índices de mortalidad infantil sean los más bajos en la historia de la República Argentina; afirmó que hay derechos que ni siquiera la derecha cuando gobernó pudo sacar y se permitió pensar que el Frente de Todos ganará las elecciones de este año.

Donde todo inició

Para cualquier funcionario que se desempeñe en el área social de la nación, el peso de las políticas implementadas por Alicia Kirchner no pasan desapercibidas. Respecto de este tema, la funcionaria recordó que la primera provincia que visitó en este rol de ministra "fue Santa Cruz". Pero también destacó que estaba en el ministerio de Nación cuando llegó por primera vez la hoy gobernadora. "Me tocó en aquellos años, era muy joven, recibir a Alicia en el ministerio" y ahí nomás señaló que sus políticas, como las de Néstor Kirchner Cristina Fernández de Kirchner "le cambiaron la vida a millones de argentinos y argentinas".

Alicia "ocupó durante 12 años el Ministerio, los años más importantes en materia de implementación de la política pública, en términos de lo que fue la transformación enorme del programa Jefe Jefa de Hogar en aquella Argentina que salía de la crisis de los '90", puntualizó. Fue "con un fuerte compromiso y un rol protagónico de las políticas sociales de aquellos años" cómo se cambió la realidad del país. Por lo que "volviendo a las fuentes, a recomenzar todo el proceso que nos toca desde el gobierno nacional, es que llegó en esta instancia a acompañar y ser parte del cierre del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia", comentó.

 La ministra de Desarrollo sostiene un ejemplar de La Opinión Austral. FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
La ministra de Desarrollo sostiene un ejemplar de La Opinión Austral. FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL

Sobre esta actividad, pero también sobre los enormes desafíos que hay en el país en materia de niños y niñas, y mujeres, afirmó que para ser ministra de Desarrollo Social "hay que tener perspectiva de género". Al respecto, profundizó: "Esto quiere decir, mirar a las mujeres como hizo en su momento Alicia, darles más derechos; poder recuperar el protagonismo de las mujeres porque todo nuestro ministerio tiene una política muy enfocada en las mujeres pobres de la Argentinamujeres sin trabajo que no tienen la inclusión laboral".

En ese aspecto, Tolosa Paz mencionó que hay programas que tienen rostro de mujer más allá de que en la televisión se suelen ver "dirigentes masculinos copando la pantalla", pero "nosotros queremos dirigirnos con mucha fortaleza a esas mujeres". Por lo que "siempre que llegamos a Río Gallegos visitamos Alicia, nos permitimos un rato conversar sobre qué estamos haciendohacia dónde queremos ir y por supuesto encontramos muchísima empatía en lo que ella hizo cuando fue ministra y fundamentalmente esta transformación enorme que le dio Santa Cruz en su etapa de gobernadora".

Pero también recordó que Alicia Kirchner "llegó con una Santa Cruz realmente muy complicada, no solamente en sus cuentas y en situación económica y fiscal" sino con la "enorme adversidad de ser gobernadora en el retorno a su Santa Cruz natal, con un gobierno de derecha que persiguió a todos los que fuimos parte del gobierno de Néstor Cristina y, sin embargo, Alicia puso nuevamente a Santa Cruz en lugar del orden el progreso, el desarrollo dando batallas".

 Santa Cruz cuenta con 'un sistema de contención de las infancias que es esta impronta que le da Alicia Kirchner', manifestó la ministra a La Opinión Austral. FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
Santa Cruz cuenta con 'un sistema de contención de las infancias que es esta impronta que le da Alicia Kirchner', manifestó la ministra a La Opinión Austral. FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL

Por eso, insistió:  "Llegar aquí es volver a las fuentes" y añadió: "El próximo gobierno tiene que ser peronista, tiene que llevar la impronta -sin dudas- de no bajar los brazos" ya que "lo que está en juego es el destino del 36,5% argentinos y argentinas que viven bajo la línea de la pobreza; el 8,8% que viven bajo la línea de la indigencia; los dos de cada un pibes en Argentina que son pobres. Imagínense todo lo que nos falta hacer como para no tener la enorme responsabilidad de tomar lo mejor de lo que nos enseñó Néstor y avanzar es una idea, en la diversidad, en tener firme nuestras convicciones pero fundamentalmente tener mucho optimismo".

Fue en ese punto en el que recordó que Néstor Kirchner "era un hombre optimista, que se levantaba todos los días pensando que iba a ganar la batalla que iba a encarar. Entre las pocas veces que tuve la oportunidad de hablar con él, recuerdo aquel cierre campaña en la Matanza, previo a la derrota electoral del 2009; Néstor me decía: 'flaca vamos a ganar' y yo me acuerdo que los diarios decían que íbamos a perder, pero ese era el Néstor que no permitía que bajáramos los brazos anticipadamente".

Políticas de inclusión

Pocas semanas atrás la Argentina informó que registró la tasa de mortalidad infantil más baja de su historia. Algo similar ocurrió con la provincia de Santa Cruz. Consultada por La Opinión Austral, Tolosa Paz destacó que nuestra provincia haya avanzado en la misma dirección y expresó que "tiene que ver básicamente la continuidad de políticas públicas que incluso, cuando ganó la derecha en la Argentina, la alianza Cambiemosno pudieron romper la Asignación por Hijos que sin dudas trajo beneficios y la Asignación por Embarazo, dos políticas de las más importantes en materia de universalización de la transferencia de recursos", dijo.

Para la ministra, se necesita seguir asistiendo a la población que no tiene empleo, que no tiene ingresos, con políticas universales como la tarjeta alimentar que "le da ese refuerzo a la Asignación por Hijos, llegando a cuatro millones de niños y niñas; o la sanción de la ley de los primeros 1000 días con un gran trabajo como hace Santa Cruz de articulación en el acompañamiento de la mujer embarazada".

Precisamente sobre cómo se logra estos indicadores como el descenso de la mortalidad infantil, puntualizó: "Pensemos que la asignación por embarazo, la tarjeta alimentar en una mujer embarazada pobre, los controles durante el embarazo que se exige y que recomienda la ley de las primeros 1000 días y, fundamentalmente, la extensión de la Asignación por Embarazo", son claves en ese descenso.

 El día que se colocó la placa de Néstor en la famosa mesa. Carlos Zannini, Aníbal Fernández, Oscar Parrilli. En la otra foto, Emilio García Pacheco y Néstor en el Hotel Santa Cruz.
El día que se colocó la placa de Néstor en la famosa mesa. Carlos Zannini, Aníbal Fernández, Oscar Parrilli. En la otra foto, Emilio García Pacheco y Néstor en el Hotel Santa Cruz.

Pero Victoria Tolosa Paz también recordó la enorme campaña en contra como lo fue intentar derribar el "Plan Cunitas" y "volver a ponerlo en la historia de nuestro país a partir de no solamente derribar la infamia que construyeron con este gran programa de acompañamiento a la mujer embarazada, sino la entrega de la cunita para evitar el colecho como uno de los problemas más importantes en la mortalidad infantil, en los bebés recién nacidos en la Argentina". Y agregó: "Es justamente ganar no solamente la batalla sino que creo que hay alguna de esas batallas que ya no se discuten; no se discute que obviamente gobierne quien gobierne la Asignación vino para quedarse; no se no se discute el derecho a tener la alimentación para las infancias de cero a 14 años y que nosotros queremos extenderlo a 17 años porque entendemos que la población infantil es la que más sufre este nivel de pobreza tienen el país; es un compromiso de nuestro gobierno y entendemos que gane quien gane serán estas batallas culturales las que tenemos que seguir instalando".

Para la funcionaria se ha "avanzado muchísimo" en la articulación entre Desarrollo Social y Salud, algo que consideró clave para poder seguir construyendo estos niveles de descenso a la mortalidad infantil. "Hacer la captación temprana de la mujer adolescente es una política sumamente importante porque el Estado tiene herramientas. Así que siempre que miramos los niveles de cobertura y la Asignación por Embarazo nos preguntamos todo lo que nos falta si el 40% de las mujeres son pobres. Necesitamos llegar a cada una de ellas con toda la batería de derechos; que puedan ejercer el programa de los 1000 días; con el derecho que significa la transferencia de nueve meses de Asignación por Embarazo y los controles durante el mismo".

Y subrayó: "Los niveles de baja la mortalidad son comparables con los niveles de inversión pública sostenidos en el tiempo. Nuestro gobierno, en los tres años de gestión, invirtió en políticas públicas tras el derrumbe del trabajo, del cierre de pymes y el nivel de endeudamiento del gobierno anterior. Volvimos a poner en niveles aceptables de producto bruto interno. Cuando nos dicen que nosotros ajustamos en políticas sociales, decimos que venimos a ordenar las políticas sociales para que la inversión llegue realmente a donde tiene que llegar y para que no se detenga la contención", pero "fundamentalmente el desarrollo de nuestras comunidades mirando la diversidad de nuestro país".

Santa Cruz

la ministra de Desarrollo Social no dudó en calificar el gobierno de Alicia como algo "realmente impactante". Y señaló que recibe habitualmente a intendentes e intendentas que le manifiestan que todo lo que sucedió en Santa Cruz fue hecho por Néstor o por Alicia. "Fue la transformación más importante de esta provincia con un Estado muy presente en el diseño del equipamiento comunitario".

 La presidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, le toma juramento a la entonces ministra de Desarrollo de la Nación, Alicia Kirchner. Alberto Fernández sigue de cerca la escena.
La presidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, le toma juramento a la entonces ministra de Desarrollo de la Nación, Alicia Kirchner. Alberto Fernández sigue de cerca la escena.

Incluso, fue más allá y recordó que en los doce años que Alicia estuvo al frente de la cartera nacional "le dio a Santa Cruz 23 Centros de Integración Comunitaria" y a todo el país "más de 890". Y expresó: "En esta provincia han demostrado que la presencia del Estado es clave para brindar oportunidades, para brindar el acceso a la oportunidad de que cada niño y niñas donde nazca, que tenga acceso al sistema de salud, a una educación de calidad y a un sistema de contención de las infancias que es esta impronta que le da Alicia".

Finalmente, respecto del futuro político del Frente de Todos, Tolosa Paz recordó que en la última reunión acordaron un documento que "tiene que ver con sostener la unidad en la diversidad". Recordó el 2019, sobre lo que indicó: "Tenemos que volver a ese encuentro, ese camino nuevamente" construir "con quienes hoy son parte, los compañeros de La Cámpora, el Frente Renovador quienes somos parte del kirchnerismo aunque estemos defendiendo la figura y la investidura presidencial". Y hasta no negó que se pueda dirimir en las PASO con "candidaturas que puedan expresar esas diversidades dentro del Frente". "Quedan 60 días, entiendo que en esa mesa se va a construir la estrategia electoral" y "una vez más nos tenemos que encolumnar hacia una estrategia que sea victoriosa; estoy convencida no solamente porque me llamo Victoria, sino porque para pesimistas tenemos a la oposición política".

Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguí leyendo

Lo más leído

Más noticias