El intendente de Río Gallegos, Ing. Roberto Giubetich, confirmó que este viernes será el llamado a licitación del transporte urbano de pasajeros. Está previsto un subsidio que ronda los cien mil pesos por unidad y se demanda un total de 20 coches para prestar el servicio. El precio del boleto subirá entre un 25% a un 35%.
* Por Gustavo Argañaraz
El intendente Roberto Giubetich y el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Río Gallegos, Jorge Caminiti, adelantaron a La Opinión Austral que este viernes procederán al llamado a licitación del servicio del transporte urbano de pasajeros.
Se recuerda que la intención de la comuna local es abrir los sobres licitatorios en la primera semana de enero de 2019, para que una vez adjudicado el servicio público a la firma que resulte ganadora se proceda a realizar el traspaso de la prestación, hoy en manos de Mote Cristo SA.
Condiciones
En diálogo con este medio, Caminiti explicó que luego de realizar una serie de consultas al Tribunal de Cuentas, optaron por “continuar trabajando con el área de legales de la Municipalidad para evitar vacíos legales”.
“Estos cambios demoraron la finalización del pliego y estimamos concluirlo este jueves, para ser presentado al Ejecutivo Municipal y luego avanzar en la publicación”, explicó.
Los cambios realizados en las últimas horas, según explicó el funcionario, obedecieron a las intenciones del Municipio de generar las condiciones para que “las empresas que compitan tengan al menos dos balances aprobados”.
Con ello, la Comuna busca garantizarse de contratar una firma que “tenga actividad y no que se forme una unidad de negocio solamente para competir en esta licitación, ya que ello podría traernos algunos riesgos”.
Precio del boleto
Meses atrás, el intendente Roberto Giubetich precisó que el costo del pasaje se mantendría sin cambios hasta que concluyera este año en curso, no obstante desde la Comuna local advirtieron que la licitación contiene una suba en el precio del pasaje.
“El costo estará entre los 23 y 27 pesos”, disparó en la tarde de ayer el secretario de Gobierno, para luego indicar que la Comuna aún espera que el Poder Ejecutivo Nacional defina cómo realizará la distribución del fondo compensador ante la quita del subsidio al transporte prevista en el Presupuesto 2019.
En tanto, se corroboró que el Municipio tiene previsto realizar un desembolso de una suma aproximada a los 100 mil pesos por unidad para sostener la prestación del servicio público, mientras que el llamado a licitación será por 20 unidades.
Por último, este medio precisó que no está incluida en la licitación una extensión del recorrido actual, pues se recuerda que en los últimos meses las juntas vecinales de Río Gallegos conformaron una mesa coordinadora para demandar la correcta prestación de los recorridos, ya que en la ciudad capital al menos unos 12 barrios demandan formar parte de la ruta que efectúan los colectivos.