El candidato a gobernador culpó al sistema electoral, al adelantamiento y a la separación de las boletas por el escaso resultado obtenido.
En todas las categorías provinciales, los resultados mermaron en relación a 2015, cuando la izquierda fue desunida. Del Plá perdió casi 1.900 votos.
Observando los resultados provisorios de la elección provincial, el FIT-Unidad quedó anteúltimo con poco más del 2% y menos de 3.500 votos, sólo por encima del 0,2 del MAS y sus casi 500 votos.
Ante esa realidad, el candidato a gobernador Omar Latini analizó lo ocurrido. “No pudimos perforar la Ley de Lemas”, dijo. A esto le sumó el adelantamiento electoral y la confusión que se generó entre los votantes a partir de las boletas separadas, que dio como resultado un importante número de sufragios en blanco. “Es mucho más amplio que lo habitual”, reconoció. De todos modos, Latini celebró que el FIT-U haya superado el piso de las PASO en casi todo el país para defender sus tres bancas en el Congreso de la Nación y buscar ampliar el número.
Análisis
El referente de Caleta Olivia opinó que “el domingo ganaron las petroleras, las mineras y la privatización de los recursos para sostener un gobierno frágil, producto de la Ley de Lemas”. “Esto con la ayuda de los sindicatos ATE, UPCN, los Petroleros Privados y Jerárquicos”, sentenció.
Latini dijo que así como Cambiemos sostuvo el dólar a nivel nacional para buscar un triunfo en las PASO, en Santa Cruz se armó una ‘Caravana de la alegría’ con el pago de salarios en tiempo y forma, aumento salarial y la promesa de fuentes de trabajo.
Mientras desde el oficialismo ven a Eduardo Costa como el gran perdedor de la elección, el referente de izquierda puso en ese lugar a Javier Belloni, quien, “más allá de una gran elección, perdió por jugar por adentro”. En ese sentido, recordó que el desdoblamiento electoral fue conocido como “Ley Belloni”.
Mala elección
Hace cuatro años, en la categoría gobernador, el Frente de Izquierda logró cerca de 3.300 votos y el MST 400. En esta elección, unidos en el FIT-U, sumaron casi 3.500, según el escrutinio parcial, lo que da cuenta de una baja de 200 votos. En 2015, Miguel del Plá logró 5.600 votos y Sara Felmer 500. Ese número se redujo a poco más de 4.000. La diferencia en esa categoría es de casi 1.900 votos. Por último, en la elección del Consejo de la Magistratura el número bajó de 4.686 a 3.896. En todas las categorías, hubo una merma de votantes que apostaron por otras fuerzas.