El Sindicato de Petroleros Privados inició un paro total en los yacimientos de la multinacional china. Claudio Vidal cargó contra Sinopec por no respetar los acuerdos y exigió la reactivación de los equipos, además de la perforación de cuatro pozos de agua para la zona norte. Pidió que la Provincia tome “una postura firme”.
El Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz inició hoy por la mañana un paro total en los yacimientos Sinopec ante la intención de la operada de reducir la actividad en la región y no cumplir con el acuerdo de sostener y levantar nuevos equipos perforadores.
La medida se da en un contexto de incertidumbre vinculado a la puesta en stand by de un equipo de drilling que se había prometido a fines del año pasado, y a pocos días de la reunión que la gobernadora Alicia Kirchner mantuvo en Buenos Aires con referentes de la empresa a fin de articular acciones conjuntas para sostener las fuentes laborales y el nivel de productividad.
En la ocasión, desde la multinacional china señalaron que están analizando diversas variables para resolver la situación, pero que las decisiones finales estarán supeditadas a la llegada del presidente de Sinopec al país, y allí se definirá la posible implementación de las mismas.
Se espera que en breve se concrete una nueva reunión con la participación de los tres sectores: gubernamental, gremial y empresarial, para consensuar una resolución definitiva a la problemática.
En su contacto con Radio LU12 AM680, el secretario general del sindicato Claudio Vidal, dijo que se agotaron todas las instancias de diálogo, y por ello determinaron el cese de la actividad en los yacimientos de Sinopec que “viene incumpliendo con todos los acuerdos que tiene a través de las concesiones de regalías”, cuestionando que en 2011 la operadora perforaba 98 pozos de manera anual, y hoy solo llega a 14 por año.
“Se agrava la situación porque paralizó el único perforador hace ya aproximadamente 20 días, y hoy tomó la decisión de bajar ya el equipo del yacimiento, lo que esto acarrea graves complicaciones en el sector ya que significa una rápida caída en el nivel de producción, que después son regalías que ingresan a las arcas de la provincia para pagar salarios y planes de salud y educación”, dijo gremialista.
Vidal sostuvo que “lo que pasa es triste y lamentable”, recordando que la empresa acordó con el gremio levantar el equipo que fue dado de baja y ponerlo en funcionamiento y, en el caso de que los niveles de productividad fueran buenos, en mayo se levantaría un segundo equipo perforador, “pero hoy pasa todo lo contrario”.
“No cumplen con los acuerdos que firman con la provincia a través de la extensión de concesiones de áreas petroleras y explotación de yacimiento, y mucho menos con el acuerdo con los trabajadores”, disparó.